Francia recomienda a sus nacionales no viajar a Venezuela tras la detención de dos turistas españoles
Tras la detención de dos turistas españoles en Venezuela, bajo la acusación de pertenecer al CNI y de estar reclutando mercenarios para acabar con Nicolás Maduro, Francia ha decidido recomendar a sus nacionales que no vayan a Venezuela. Así de arriesgada se ve la situación del país caribeño que dirige con mano dura Maduro.
Recordemos que las últimas veces que EEUU y países occidentales han remendado no viajar a determinados países ha sido porque había en ellos conflictos serios y peligrosos. Tal es el caso de Afganistán, Rusia, Ucrania…
Francia ha hecho esa recomendación a sus ciudadanos de evitar viajar a Venezuela «salvo caso de fuerza mayor», debido a un «aumento de tensiones».
A la vez, desde el Centro de Crisis y de Apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia se ha sugerido a quienes ya están en Venezuela «que se mantengan alejados de cualquier manifestación o congregación de carácter político y que se informen de la situación política y de seguridad», en un aviso a los viajeros publicado. Francia también recomienda evitar hablar «sobre la situación política venezolana en el espacio público».
Dichas advertencias se dan después de la detención de seis sospechosos, lo dos españoles y cuatro turistas más, acusados de estar vinculados a un supuesto complot para «desestabilizar» el país y acabar con la vida de Nicolás Maduro. Los dos ciudadanos españoles detenidos en Puerto Ayacucho, son José María Basua y Andrés Martínez Adasme.
Estos arrestos se han producido en medio de fuertes tensiones diplomáticas entre Caracas y los gobiernos de España y Estados Unidos.
El régimen chavista de Nicolás Maduro decidió llamar a consultas a su embajadora de Venezuela en España, Gladys Gutiérrez, después de que la ministra española de Defensa, Margarita Robles, calificara de «dictadura» al Gobierno venezolano. Al mismo tiempo, citó en el Ministerio de Exteriores al embajador español acreditado en Caracas.
La llamada a consultas de la embajadora de Venezuela en España fue anunciada en la madrugada del pasado viernes por el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil. Lo hizo público a través de un mensaje en su canal de Telegram en el que asegura que: «El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante las insolentes, injerencistas y groseras declaraciones de la ministra española Margarita Robles, que apuntan a un deterioro de las relaciones entre ambos países, ha decidido llamar a consultas a la embajadora venezolana acreditada ante el Reino de España, Gladys Gutiérrez; a la vez que ha citado al Embajador español acreditado en Caracas, Ramón Santos Martínez, a comparecer el día viernes 13 de septiembre en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores».
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»