La fortuna del Estado Islámico ascendería a 3.000 millones de euros
El grupo terrorista Estado Islámico manejaría, según los servicios de Inteligencia francesa, una fortuna de 3.000 millones de euros, más que ninguna otra organización a lo largo de la historia. La mitad de este dinero se debería al potencial agrícola de las zonas que ha controlado en Siria e Irak durante tres años.
La emisora francesa Europe 1 ha puesto cifra a los réditos económicos obtenidos por Estado Islámico, que inicialmente cimentó gran parte de su despegue en el control del petróleo, gracias al cual pudo obtener unos 100 millones de dólares al año antes de comenzar a perder los territorios sirios e iraquíes que dominó de forma implacable.
En estas zonas, Estado Islámico implantó una administración que incluyó un ministerio de Ghanima (botín, en árabe) con poder para confiscar las tierras de todos los considerados infieles -básicamente musulmanes chiíes, cristianos y yazidíes- para cedérselas a sus partidarios, lo que le permitió acumular 1.500 millones de euros.
El régimen yihadista también se encargaba de que a los combatientes extranjeros no les faltase de nada y, por ejemplo, ofreció una vivienda gratis en Mosul a la esposa de uno de los responsables del atentado cometido el 13 de noviembre de 2015 en la sala Bataclan de París, según Europe 1.
Los servicios de Inteligencia franceses también han identificado como fuentes de ingreso las cuotas recaudadas en transacciones locales y las multas dictadas por los tribunales islámicos. Gracias a estas multas, la organización se habría embolsado alrededor de 1.000 millones de euros.
Blanqueo de dinero
Lejos de dejar parada esta fortuna, Estado Islámico lo ha reinvertido, en algunos casos mediante tapaderas legales como empresas de piscifactoría en Irak, según otra investigación revelada el martes por el periódico galo ‘Le Monde’ y que evidencia la dificultad de seguir la pista al dinero.
También se habrían detectado inversiones en Turquía o países de Oriente Próximo en casas de cambio, a través de las cuales pueden enviar fondos a los terroristas mediante tarjetas prepago o servicios de monedero electrónico. Se serviría, además, de la transferencia de fondos a través de Internet.
Temas:
- Daesh
- Estado Islámico
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
Ver para creer: el truco definitivo de un influencer para doblar los pantalones largos y que no se caigan de la percha
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios hoy y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros