El famoso Coro del Ejército Rojo pierde a 60 de sus miembros en el accidente del TU-154
El Coro del Ejército Rojo, del que más de 60 miembros viajaban a bordo del avión que se estrelló este domingo en el mar Negro, es un símbolo de Rusia que recibe aplausos en todo el mundo.
Fundado en 1928, el Conjunto Alexandrov, conocido en sus giras como el Coro del Ejército Rojo, reúne a unos 200 cantantes, músicos y bailarines.
Su repertorio abarca más de 2.000 obras -canciones folclóricas, composiciones en honor de la URSS, música sacra y algunos éxitos internacionales- que interpretan con sus potentes voces y acompañan de coreografías llenas de acrobacias.
El conjunto, uno de los pocos que hacía giras en el extranjero durante la época soviética, también dio cientos de conciertos en la URSS, grabó decenas de discos y se impuso como una presencia habitual en las fiestas públicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sus músicos no descansaban y dieron más de 1.500 conciertos para los soldados soviéticos en zonas de combate, así como en los hospitales.
Su fundador, el general y compositor Alexandre Alexandrov, dirigió el Coro durante 18 años antes de que su hijo, Boris, le sucediera y liderara el conjunto entre 1946 y 1987.
Su actual director, Valeri Khalilov, estaba entre las 92 personas que viajaban a bordo del avión que se estrelló este domingo en el mar Negro, cuando se dirigía a la base aérea rusa de Hmeimim en Siria para celebrar la Nochevieja con los soldados.
Las autoridades rusas afirmaron que no había «señales de supervivientes» en la zona.
‘Pérdida irreparable’
Khalilov «hizo una gran contribución a la cultura contemporánea como director de orquesta y compositor», declaró una vice primer ministra rusa, Olga Golodets, a la agencia oficial TASS, calificando su muerte de «pérdida irreparable».
«Es una enorme injusticia», consideró, por su parte, el pianista Denis Matsuyev, que lamentó la pérdida de «un destacado maestro».
«El conjunto Alexandrov es una tarjeta de visita de la cultura rusa», agregó, según la agencia pública Ria-Novosti.
Ovacionado por el público durante sus numerosas giras en más de 70 países del mundo, tanto en Europa como en Asia, el Coro recibió en 1935 la Orden de la Bandera Roja, una de las mayores distinciones soviéticas por sus «méritos excepcionales en la cultura».
«El conjunto Alexandrov es uno de los mejores del mundo. Siempre actuaba en zonas de conflicto (…) Es una terrible tragedia», dijo Elena Chtcherbakova, directora artística del ballet Igor Moiseyev, a Ria-Novosti.
El Coro del Ejército Rojo cantó para los soldados en Afganistán, en Yugoslavia o en Chechenia. «Iban a Siria con una muy buena misión, una misión de paz», recordó el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev. «Es imposible aceptar esa pérdida».
Temas:
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
Últimas noticias
-
Muere un famoso escalador e influencer de 23 años mientras hacía un directo de TikTok
-
La mofa del Sevilla al Barça por la goleada en sus redes sociales
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Herido de bala tras atacar a los vecinos y la Policía con dos cuchillos en el barrio de San Blas (Madrid)
-
Xavi baja a la tierra a Lamine: «Puede ser uno de los genios del fútbol, pero dependerá de…»