El famoso Coro del Ejército Rojo pierde a 60 de sus miembros en el accidente del TU-154
El Coro del Ejército Rojo, del que más de 60 miembros viajaban a bordo del avión que se estrelló este domingo en el mar Negro, es un símbolo de Rusia que recibe aplausos en todo el mundo.
Fundado en 1928, el Conjunto Alexandrov, conocido en sus giras como el Coro del Ejército Rojo, reúne a unos 200 cantantes, músicos y bailarines.
Su repertorio abarca más de 2.000 obras -canciones folclóricas, composiciones en honor de la URSS, música sacra y algunos éxitos internacionales- que interpretan con sus potentes voces y acompañan de coreografías llenas de acrobacias.
El conjunto, uno de los pocos que hacía giras en el extranjero durante la época soviética, también dio cientos de conciertos en la URSS, grabó decenas de discos y se impuso como una presencia habitual en las fiestas públicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sus músicos no descansaban y dieron más de 1.500 conciertos para los soldados soviéticos en zonas de combate, así como en los hospitales.
Su fundador, el general y compositor Alexandre Alexandrov, dirigió el Coro durante 18 años antes de que su hijo, Boris, le sucediera y liderara el conjunto entre 1946 y 1987.
Su actual director, Valeri Khalilov, estaba entre las 92 personas que viajaban a bordo del avión que se estrelló este domingo en el mar Negro, cuando se dirigía a la base aérea rusa de Hmeimim en Siria para celebrar la Nochevieja con los soldados.
Las autoridades rusas afirmaron que no había «señales de supervivientes» en la zona.
‘Pérdida irreparable’
Khalilov «hizo una gran contribución a la cultura contemporánea como director de orquesta y compositor», declaró una vice primer ministra rusa, Olga Golodets, a la agencia oficial TASS, calificando su muerte de «pérdida irreparable».
«Es una enorme injusticia», consideró, por su parte, el pianista Denis Matsuyev, que lamentó la pérdida de «un destacado maestro».
«El conjunto Alexandrov es una tarjeta de visita de la cultura rusa», agregó, según la agencia pública Ria-Novosti.
Ovacionado por el público durante sus numerosas giras en más de 70 países del mundo, tanto en Europa como en Asia, el Coro recibió en 1935 la Orden de la Bandera Roja, una de las mayores distinciones soviéticas por sus «méritos excepcionales en la cultura».
«El conjunto Alexandrov es uno de los mejores del mundo. Siempre actuaba en zonas de conflicto (…) Es una terrible tragedia», dijo Elena Chtcherbakova, directora artística del ballet Igor Moiseyev, a Ria-Novosti.
El Coro del Ejército Rojo cantó para los soldados en Afganistán, en Yugoslavia o en Chechenia. «Iban a Siria con una muy buena misión, una misión de paz», recordó el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev. «Es imposible aceptar esa pérdida».
Temas:
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
Últimas noticias
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España