EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
Trump ha dicho que nadie de su Gobierno acudirá a la cumbre mientras continúen los "abusos" contra los afrikáners
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que su país no tendrá representación institucional en la próxima cumbre del G20, prevista para el 22 y 23 de noviembre en territorio sudafricano si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos (afrikáners) en el marco de la polémica ley de confiscación de tierras.
«Es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica», ha denunciado Trump a través de su cuenta en Truth Social. El mandatario estadounidense no se ha andado con rodeos y ha sido contundente al describir la situación: «Los afrikáners -descendientes de colonos holandeses, así como de inmigrantes franceses y alemanes- están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente».
«Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos», ha dicho Trump. Una postura firme que supone un duro golpe diplomático para Sudáfrica y que evidencia el deterioro de las relaciones entre ambos países.
El inquilino de la Casa Blanca ya había descartado al inicio de su mandato acudir personalmente a la reunión. Incluso había dejado la puerta abierta a que el vicepresidente JD Vance representara al Gobierno estadounidense. Sin embargo, la situación se ha endurecido hasta el punto de que Washington ha decidido el boicot total a la cumbre.
No es la primera vez que Trump señala al Gobierno sudafricano. Durante los últimos meses, el presidente estadounidense ha criticado de manera recurrente la política de confiscación de tierras, llegando a calificar la situación de los afrikáners como un auténtico «genocidio».
Las acciones de la Administración Trump no se han quedado en meras declaraciones. Estados Unidos canceló todas las ayudas económicas a Sudáfrica el pasado mes de febrero y ha implementado una política preferencial para la acogida de refugiados sudafricanos blancos, mientras que ha limitado drásticamente la entrada general de personas bajo este estatus procedentes del país africano.
Lo último en Internacional
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Luminalia Dimensional y nuevas megaevoluciones en Leyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado