Dinamarca quiere cobrar a los refugiados por darles asilo
Dinamarca cobrará a los refugiados que lleguen a su territorio. Al menos, esa es la intención de Venstre, el partido liberal del primer ministro Lars Lokke Rasmussen, que ha alcanzado un principio de acuerdo con sus socios del Partido Popular danés (DF) la Alianza Liberal y el Partido Popular Conservador para aprobar un proyecto de ley a este respecto.
El texto, cuyo contenido se discutirá a partir de esta semana en sede parlamentaria, se centra en una de las mayores preocupaciones del Ejecutivo danés: «La crisis de refugiados es la más grande de este siglo. Un desafío para nuestra cohesión y nuestra economía», ha declarado el primer ministro Rasmussen.
Tal es la preocupación que han decidido aplazar la reforma fiscal que tenían programada de cara a esta primavera hasta el otoño de 2016: «El modo en el que manejemos esta crisis será clave de cara al desarrollo de nuestra sociedad en los próximos años», ha completado Lars Lokke Rasmussen.
Más de 20.000 refugiados en 2015
Las autoridades del país nórdico estiman que durante el pasado año habrían llegado a su territorio más de 20.000 refugiados. Un cantidad que ha hecho que el Gobierno danés desarrolle esta propuesta con el objetivo de embargar los bienes de los asilados como parte del pago por los costes de su acogida.
La ministra de Integración, Inger Stoejberg, ya dijo antes de que terminara 2015 que los agentes policiales deberían estar autorizados para incautarse de los bienes de los refugiados como pago de sus gastos de alojamiento, salud y educación. Stoejberg llegó a comparar el contexto de los inmigrantes y refugiados con la de los daneses en paro, quienes han de vender sus posesiones de valor para poder reclamar la asistencia pública.
Una medida que, a expensas de su aprobación oficial, ya ha sido objeto de polémica en todo el mundo. The Washington Post, por ejemplo, lo ve «extremo». En total, Dinamarca ha recibido 5.000 migrantes más durante 2015 que en el año anterior.
Registros a los inmigrantes
Según Integración, las autoridades estarían legitimadas para «buscar en la ropa y en el equipaje de los solicitantes de asilo, así como de otros inmigrantes sin papeles, con miras a encontrar bienes». La Policía sólo tendría potestad para hacerse con dinero en efectivo siempre que sean más de 400 euros o «bienes tangibles de valor considerable».
Stoejberg, sin embargo, señaló que anillos de matrimonio, relojes y objetos con valor sentimental no deberían de ser incautados. Según las previsiones, la ley se aprobará sin problemas en sede parlamentaria por los apoyos que tiene Venstre.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Piqué vuelve a insultar a los árbitros en un partido del Andorra: «Esto es una puta vergüenza»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»