El dictador Kim Jong-un le invita al Papa a visitar Corea del Norte
El fundador del régimen y abuelo del actual líder, Kim Il Sung, consideraba la religión cristiana como una amenaza contra su reino autoritario y la erradicó con ejecuciones y trabajos forzados en los campos.
Moon Jae-in comenzará una gira de nueve días a Europa entre el 13 y el 21 de octubre que incluye etapas en Francia, Italia y Dinamarca así como el Vaticano.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, invitó al papa Francisco a visitar Corea del Norte señalando que tendrá una «cálida bienvenida», indicó el martes la presidencia surcoreana tras precisar que enviará el mensaje de Pyongyang al Vaticano. El presidente surcoreano, Moon Jae-in, tendrá una audiencia con el Papa durante su visita al Vaticano del 17 al 18 de octubre.
«Durante el encuentro con el papa Francisco, (Moon) transmitirá el mensaje del presidente Kim Jong-un de que le dará una cálida bienvenida si visita Pyongyang», dijo el portavoz de Moon, Kim Eui-kyeom, a periodistas.
Moon comenzará una gira de nueve días a Europa entre el 13 y el 21 de octubre que incluye etapas en Francia, Italia y Dinamarca así como el Vaticano. Moon impulsa el acercamiento con Kim, tras haber sostenido tres reuniones en el último año.
En la última cumbre, que se llevó a cabo en Pyongyang el mes pasado, Moon estuvo acompañado por el arzobispo surcoreano Hyginus Kim Hee-joong. Durante esa reunión a la que asistió el arzobispo, Kim le pidió que comunicara al Vaticano sobre su intención de obrar a favor de la paz, según el portavoz de Moon.
El líder norcoreano dio varios pasos hacia la reconciliación desde el año pasado, que incluyó una histórica cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump en junio.
La libertad religiosa está inscrita en la Constitución norcoreana. Pero toda actividad religiosa está estrechamente vigilada y totalmente prohibida por fuera de las estructuras oficiales.
A principios del siglo XX, antes de la división de la península, Pyongyang era un importante centro religioso con numerosas iglesias y una comunidad cristiana que recibió el apodo de «Jerusalén de Asia».
Pero el fundador del régimen y abuelo del actual líder, Kim Il Sung, consideraba la religión cristiana como una amenaza contra su reino autoritario y la erradicó con ejecuciones y trabajos forzados en los campos.
Desde entonces, el régimen norcoreano autorizó a las organizaciones católicas a desarrollar proyectos de ayuda en su territorio, pero no tiene relaciones directas con el Vaticano. En su visita a Corea del Sur en 2014, el papa Francisco dio una misa especial en Seúl dedicada a la reunificación coreana.
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90