Corea del Norte vuelve a desafiar a la comunidad internacional y ensaya dos misiles de medio alcance
Corea del Norte ha vuelto a desafiar a la comunidad internacional ensayando este miércoles el lanzamiento de dos misiles de medio alcance, uno de los cuales recorrió 400 kilómetros, según el ministerio surcoreano de Defensa.
Los misiles disparados serían de tipo Musudan, con un alcance de entre 2.500 y 4.000 kilómetros y, por tanto, capaces de golpear las bases estadounidenses de la isla de Guam, en el Pacífico, además de Corea del Sur y Japón.
El Departamento de Estado norteamericano no ha tardado en condenar los ensayos, afirmando que se trata de una violación flagrante de las resoluciones de la ONU, que prohíben a Pyongyang el uso de tecnología balística.
El primer disparo se produjo poco antes de las 06.00 hora local (23.00 del martes hora peninsular española) y según parece fracasó, de acuerdo con el ministerio surcoreano de Defensa. Sin embargo, el segundo misil Musudan, lanzado dos horas más tarde desde la misma localización en las costas orientales, sobrevoló 400 km el mar de Japón.
«Corea del Sur y Estados Unidos están efectuando análisis adicionales», indicó el ministerio surcoreano en un comunicado, en el que no llega a calificar de éxito el segundo lanzamiento.
Después de cuatro ensayos fallidos del misil Musudan, un lanzamiento exitoso supondría un paso importante para el régimen de Kim Jong-un, que pretende dotarse de una tecnología nuclear capaz de alcanzar a Estados Unidos en su territorio continental.
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, declaró que estos disparos no harán más que alentar los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer frente al programa armamentístico de Pyongyang. «Tenemos la intención de manifestar nuestra preocupación en la ONU, para reforzar la determinación de la comunidad internacional de que Corea del Norte rinda cuenta de estos actos provocadores», explicó el portavoz.
Japón: «Es intolerable»
Por su lado, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, calificó de «intolerable» el ensayo, y prometió igualmente una mayor cooperación internacional.
Las resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte emplear tecnología de misiles balísticos, aunque el régimen comunista no ha dejado de lanzar misiles de corto alcance sobre el mar de Japón. El ministerio surcoreano de Defensa denunció en un comunicado «una violación manifiesta de las resoluciones de la ONU», tras el nuevo ensayo de este miércoles.
La situación se ha degradado especialmente en la península coreana desde el cuarto ensayo nuclear norcoreano a comienzos de enero. A éste le siguió en febrero el lanzamiento de un cohete, considerado como un ensayo disfrazado de un misil de largo alcance.
El Consejo de Seguridad de la ONU reaccionó entonces adoptando las sanciones más duras jamás infligidas al régimen de Kim Jong-un. Estados Unidos anunció mientras tanto a comienzos de mes sanciones destinadas a restringir aún más el acceso de Corea del Norte al sistema financiero internacional, a causa de la «amenaza» que representa.
En un congreso del partido único a comienzos de mayo, el líder norcoreano Kim Jong-un propuso personalmente al Sur reanudar el diálogo para calmar la situación. Seúl rechazó la oferta, al considerar que la propuesta no era sincera, dado que en el mismo congreso Kim Jong-un se comprometió a mantener el programa nuclear militar de su país.
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
Fracasa la herramienta de Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
Once detenidos por traficar con menas desde Canarias a Francia para su explotación sexual
-
Junts se abstiene y salva al Gobierno: no habrá prórroga para la central nuclear de Almaraz
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la detención del novio de Ayuso