El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
El terremoto 'The Big One' arrasaría Japón acompañado de un tsunami devastador con olas de 30 metros
Los expertos han alertado del megaterremoto que sufrirá Japón con una probabilidad del 80%, indican, debido a la ubicación del país nipón, que se sitúa sobre el conocido como el Cinturón de fuego del Pacífico: el seísmo al que se refieren como The Big One (El Grande) podría tener consecuencias desastrosas, advierten, con una magnitud de 9 grados en la escala de Richter.
Por qué se llama ‘The Big One’
The Big One ha tomado prestado su nombre de otro terremoto de dimensiones similares, el de la falla de San Andrés (California), que en su caso tendría una magnitud superior a 8,1 y una duración de entre 3 y 5 minutos, según los cálculos de los científicos. Éste desataría también un tsunami activo durante 24 horas cuyo desastre duplicaría al de Chile de 2010.
Los japoneses han extrapolado el término y prevén que el megaterremoto se pueda producir de manera inminente, por lo que han informado a la población para que pueda estar preparada para una catástrofe descomunal, nunca antes vista.
Cómo se prepara Japón para el terremoto
Sin embargo, si de algo puede presumir Japón es de ser un país preparado para este tipo de fenómenos naturales, incluso en sus construcciones antisísmicas, incluidas las viviendas de los ciudadanos. El país nipón cuenta con refugios para darles cobijo en puntos estratégicos de desatarse un terremoto, y acostumbra a hacer simulacros con mucha frecuencia, además de tener también sistemas de alertas tempranas.
Por qué se puede producir el terremoto ‘The Big One’
La gran actividad sísmica registrada en Japón responde a la ubicación del país insular, sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, en el que a su vez se localizan cuatro placas tectónicas en fricción constante. Conocida también como el Anillo de fuego del Pacífico, es una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo y se extiende a lo largo del océano, especialmente en la zona de las costas. Esto es lo que provoca terremotos de magnitudes elevadas con un intervalo que oscila entre los 100 y 150 años.
Otros seísmos de gran magnitud en Japón
Japón no es nuevo en catástrofes sísmicas de gran magnitud. En marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter dejó a los japoneses devastados. Éste desató diferentes tsunamis, con olas de una altura de hasta 9,3 metros. Afectó principalmente a Sōma, Fukushima, Ishinomaki y Miyagi, con más de 22.000 muertos y cerca de 2.500 desaparecidos.
En la historia negra de catástrofes naturales de Japón también aparecen el terremoto de Nankai en 1944 (7,9 en la escala de Richter) o el de Nankaidō en 1946 (con una magnitud de 8,3).
El megaterremoto The Big One, que marcaría una magnitud de 9, vendría también acompañado de un tsunami de olas que alcanzarían los 30 metros. Los cálculos de los expertos estiman que podría dejar 300.000 víctimas, con daños que se podrían traducir, hipotéticamente, en 270 billones de yenes en pérdidas económicas (1,7 billones de euros).
Llegaría antes de 2050, es decir, de forma inminente en el ámbito científico, con un 80% de probabilidad, sobre las inmediaciones del territorio de Nankai.
Temas:
- Ciencia
- Japón
- Terremotos
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
El PP pide a Sánchez que «no busque culpables del apagón están en su casa»
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón