China aprueba su quinta vacuna contra el coronavirus: ‘low cost’ y científicamente distinta
China ha aprobado el uso de emergencia de su quinta vacuna contra el coronavirus. Se trata de un antídoto diferente, que utiliza subunidades proteicas recombinantes, la primera de este tipo que autoriza el país asiático. Además es conocida por su carácter ‘low cost’.
Este tipo de antígenos utilizan solo algunos componentes del virus para estimular una respuesta de las células inmunitarias. En el caso de la covid, utilizan la proteína ‘Spike’ o el RBD.
La vacuna está desarrollada de forma conjunta por Anhui Zhifei Longcom Biopharmaceutical y la Academia China de Ciencias. El encargado de hacer el anuncio de la noticia ha sido el Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias, que ha confirmado que ya ha sido aprobada por los reguladores para inocularla en ciertos casos.
Según el organismo, la vacuna entró en la tercera fase de ensayos clínicos en noviembre de 2020 en China, Ecuador, Pakistán, Indonesia y Uzbekistán, país que también ha autorizado su uso.
Su carácter ‘low cost’
El coste de producir este tipo de vacunas es «relativamente inferior» a otras, pero que suelen requerir de dosis adicionales para fortalecer la respuesta inmunitaria y conseguir una protección completa. Es por esto que se le ha vacunado como la vacuna ‘low cost’.
La quinta vacuna
Esta última vacuna es la quinta para la covid que recibe autorización para su uso en China, que asimismo ha aprobado para la comercialización cuatro vacunas de las compañías Sinopharm, Cansino y Sinovac. En concreto estas son las cinco vacunas aprobadas:
- RBD-Dimer de Anhui Zhifei Longcom: aprobada en dos países
- Ad5-nCoV de CanSino: aprobada en tres países
- BBIBP-CorV de Sinopharm (Beijing): aprobada en 20 países
- Inactivated (Vero Cells) de Sinopharm (Wuhan): aprobada en dos países
- CoronaVac de Sinovac: aprobada en 17 países
Un total de 16 vacunas contra la covid desarrolladas en China están ahora en pruebas clínicas. Hasta ahora, China ha inoculado a unos 65 millones de personas, afirmó el lunes un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad.
El país asiático espera vacunar a entre el 70 % y el 80 % de su población para finales de este año o mediados de 2022 y alcanzar así la inmunidad de grupo. Para ello, el país debería inocular a entre 900 y 1.000 millones de personas.
Temas:
- China
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Internacional
-
El Salvador endurece las normas escolares: peinados, uniformes y saludo obligatorio
-
Al menos seis muertos y 76 heridos en un atentado contra una base militar de Cali (Colombia)
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
Últimas noticias
-
Alarma en Las Médulas: podrían perder su estatus de Patrimonio de la Humanidad tras el devastador incendio
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos y asegura que los riesgos para la economía «están cambiando»
-
El Salvador endurece las normas escolares: peinados, uniformes y saludo obligatorio
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Bernardo se muestra contundente con el duque y le lanza una grave amenaza
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…