La Asamblea Nacional de Venezuela ratifica a Guaidó frente al fallo del Tribunal Supremo que pretende destituirlo
La oposición mayoritaria de Venezuela ha reivindicado a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y, por ende, «presidente encargado» del país, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respaldara a Luis Parra, apoyado por la oposición fiel a Maduro, como jefe del Parlamento.
La Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional ha respondido en un comunicado al fallo emitido el martes por la noche (hora local) por el TSJ en el que declara «válida» la junta directiva de la sede legislativa que encabeza Parra.
«Queda prohibida la instalación de un parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier persona pública o privada que preste o ceda espacio para ello será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo», dijo, anticipando posibles acciones legales contra Guaidó.
El cisma en la Asamblea Nacional se produjo el 5 de enero, cuando debía celebrarse la votación para elegir nueva cúpula parlamentaria. Las fuerzas de seguridad impidieron el acceso al Palacio Legislativo a Guaidó y más de cien diputados afines, por lo que la sesión se llevó a cabo solo con los representantes ‘chavistas’ y de la oposición minoritaria, que eligieron a Parra. En una votación paralela celebrada en la redacción de ‘El Nacional’, Guaidó y su equipo fueron ratificados por los demás diputados.
La Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional ha defendido que en el fallo del TSJ «no existe nada que pueda desvirtuar lo que, efectivamente, ocurrió en la sesión del 5 de enero de 2020», en la que defiende que se dio «el quórum necesario para instalarse y sesionar válidamente» para finalmente ratificar con una «holgada mayoría» a Guaidó y su equipo.
Además, ha rechazado el fallo como texto jurídico porque se trata de un documento «muy farragoso» en el cual «no existe ni análisis de prueba alguna sobre los hechos ocurridos el 5 de enero de 2020 en el Palacio Legislativo». A ello ha añadido que está firmado por «operadores políticos del régimen».
Venezuela ya sufre bicefalia en varias instituciones debido a la crisis política que se desató tras la muerte de Hugo Chávez, en 2013, por la pugna entre el ‘chavismo’ y la oposición por el poder.
Sin embargo, la crisis parlamentaria es especialmente relevante porque la legitimidad de Guaidó como «presidente encargado» del país, tal y como ha sido reconocido por más de 50 países, se debe a su calidad de presidente de la Asamblea Nacional, por lo que la pérdida de este cargo conllevaría la del primero.
Gasolina iraní
Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha aclarado que la gasolina que Irán ha enviado a la nación caribeña en aviones y barcos no será gratis porque el Estado venezolano ha tenido que pagar por ella.
«La gasolina que hemos traído la hemos pagado en dólares y debemos cobrarla», dijo el inquilino del Palacio de Miraflores en la comparecencia del miércoles, según informa el diario venezolano ‘El Universal’.
No obstante, el dirigente bolivariano rehusó precisar cuánto se cobrará por el combustible iraní. «Estamos haciendo un grupo de encuesta para determinar el monto de cobro», señaló.
Venezuela alberga los mayores yacimientos de crudo del mundo pero una industria obsoleta y el hecho de que las sanciones le impiden seguir refinando en Estados Unidos han provocado un nuevo periodo de carestía.
Para paliar la falta de combustible, Maduro ha acudido a un viejo aliado, Irán, con el que Venezuela coopera estrechamente en distintos ámbitos, incluido el energético, desde tiempos de Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad.
Así, en las últimas semanas Irán ha enviado varios aviones y buques a Caracas cargados de gasolina y diésel. Estados Unidos ha amenazado con bloquear estos suministros, ante lo cual Maduro ha ordenada a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) protegerlos.
Lo último en Internacional
-
Cuatro votaciones y dos fumatas cada día del cónclave: a qué hora son
-
1978: el año de los tres Papas en la silla de Pedro
-
Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo que dará la explotación de las tierras raras a Washington
-
El ‘papable’ Tagle sorprende cantando en un karaoke ‘Imagine’, rechazada durante años por el Vaticano
-
Detenido un niño de 15 años como autor del tiroteo en Uppsala (Suecia) que ha dejado 3 muertos
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a los despidos que conocíamos: ya son historia y desaparecen oficialmente
-
Ni envasado al vacío ni con papel: el invento de Lidl para que el fiambre te dure fuera de la nevera
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El desalojo exprés en jaque: así burlan los okupas la ley que prometía acabar con ellos
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 1 de mayo de 2025?