Armenia asegura “estar lista” para negociar por un alto el fuego con Azerbaiyán
Ereván ha dicho estar preparada para trabajar con mediadores internacionales para alcanzar el alto el fuego
Después de varios días de ataques constantes entre ambas partes, Ereván, la capital de Armenia, ha dicho estar preparada para trabajar con mediadores internacionales para alcanzar un alto el fuego con Azerbaiyán.
A través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia ha dicho “estar lista” para comprometerse con Francia, Rusia y Estados Unidos -que copresidente el Grupo Minsk de la OSCE-, “para restablecer un régimen de alto el fuego”, aunque el comunicado agregaba que “esta agresión contra Nagorno-Karabaj seguirá recibiendo nuestra respuesta firme y resuelta”.
En la tarde del viernes, Stepanakert -capital del enclave de Nagorno-Karabaj-, fue objeto del fuego de artillería de Azerbaiyán, cuyo Ejército siguió con su ofensiva contra las posiciones de las fuerzas armenias. La agencia AFP recogía que después de bombardeos intermitentes durante el día, Stepanakert fue objeto de fuertes bombardeos por la noche con residentes locales escondidos en refugios y algunos huyendo de la ciudad.
“Habrá una respuesta proporcionada, la familia Alíev será responsable”, alarmó Vagram Pogosián, portavoz del presidente de Nagorno-Karabaj, en referencia al presidente azerí, Ilham Alíev y su esposa Mehirban.
Se trata del segundo gran ataque contra la capital de la zona en dispuesta entre Bakú y Ereván, desde que estallara el pasado fin de semana una nueva escala de violencia.
El ataque se saldó con diez heridos y graves daños a la sede de los Servicios de Salvamento de Artsaj (nombre armenio del enclave), según informó el Centro de Información Unido de Armenia.
Según la agencia Efe, el Ejército azerbaiyano atacó el puente sobre el río Hakari, que une Nagorno-Karabaj con Armenia, y martilleó en dos ocasiones la ciudad de Gadrut con lanzaderas de misiles, hiriendo a cinco civiles.
Azerbaiyán no ha informado de bajas militares, pero dijo que 19 civiles murieron en los bombardeos armenios. El viernes Armenia derribó dos aviones azerbaiyanos sobre Karabaj.
Desde el pasado domingo, los ataques y bombardeos se han cobrado casi 200 vidas, incluidos más de 30 civiles.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha acusado a Turquía, que respalda a Azerbaiyán, de enviar militantes “yihadistas” desde Siria, lo que tanto Ankara como Bakú niegan.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, informó que al menos 28 combatientes rebeldes sirios habían muerto en enfrentamientos, afirmando que había más de 850 combatientes.
Ankara es el mayor partidario de Azerbaiyán en la escena internacional, mientras que Moscú tiene una base militar en Armenia.
Armenia ha acusado al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan de suministrar combates conflictos, sacándolos del norte de Siria.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, expresaron el viernes una “seria preocupación” por estos informes, según un comunicado del Kremlin.
“Ambas partes expresaron su seria preocupación por la información recibida sobre la participación en acciones militares de grupos armados ilegales de Oriente Medio”, según el comunicado tras una llamada telefónica entre ambos líderes.
Hasta ahora, ninguno de los dos países ha podido establecer una ventaja militar que pueda traducirse en avances en el campo de batalla. Sin embargo, ambos han declarado la ley marcial y han comenzado a movilizar a sus Fuerzas Armadas, con el riesgo de una intensificación de los combates.
Azerbaiyán y Armenia han desafiado los pedidos de un alto el fuego en medio de los peores combates en décadas entre los dos por un territorio en disputa.
Azerbaiyán y Armenia libraron una guerra en 1988-94 por el territorio que causó 25.000 muertos y en 2016 hubo una nueva escalada de violencia. Armenia respalda la república autoproclamada pero nunca la ha reconocido oficialmente
Temas:
- Armenia
- Azerbaiyán
Lo último en Internacional
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
-
EEUU promete «más bombardeos» contra narcos venezolanos tras hundir un barco con 11 terroristas a bordo
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
Últimas noticias
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
Los mejores planes en septiembre en Madrid: teatro, magia y gastronomía
-
La universidad iberoamericana, el blanco de los ciberdelincuentes: un desafío urgente y una oportunidad estratégica
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, jueves 4 de septiembre