Cómo hacer grafeno casero
¿Cómo hacer grafeno casero? El grafeno parece ser un material «milagroso» que por lo visto sirve para todos los campos de la tecnología, desde la electrónica hasta la aeronáutica, desde la medicina hasta la exploración espacial, así que todo el mundo habla de esta lámina de carbono de la que ahora os queremos explicar cómo se podría hacer en casa.
El grafeno es una capa monoatómica de átomos de carbono, que fue descubierta en la Universidad de Manchester en 2004 por los físicos Andrej Gejm y Konstantin Novoselov, quienes ganaron el Premio Nobel. Debido a que tiene una estructura ordenada que permite que los electrones puedan moverse de un átomo de carbono a otro sin el gasto de energía, de modo que se convierte en un conductor perfecto. En la vida cotidiana, ya se usa para raquetas, cascos, zapatos … Pero gracias a sus propiedades únicas (y todavía en gran parte por descubrir) se puede usar para otros roles, si bien por ejemplo gracias a la posibilidad de crear «agujeros» en su estructura, puede convertirse en un purificador de agua o un filtro de aire, así que vamos a ver a continuación como hacerlo en casa.
Pasos para hacer grafeno en casa
- Antes de comenzar a explicar los pasos que tenéis que dar para hacer grafeno en casa de manera fácil, tenemos que saber que este material es posible a partir del grafito, el mismo material que los lápices. El grafito está compuesto de hecho por capas en capas de átomos de carbono unidos entre sí. Estas capas se mantienen unidas por fuerzas muy débiles, tanto que al deslizar el lápiz sobre el papel se depositan diferentes capas en la hoja.
- Sabiendo esto ya podemos decir que para obtener grafeno, o una monocapa de grafito, debes colocar el grafito en una cinta adhesiva, doblar la cinta para aplastar el grafito en el medio y luego abrir la cinta nuevamente.
- Notarás que una capa más delgada de grafito se pegará a los lados de la cinta.
- Repitiendo esta operación varias veces es posible separar cada vez más las diferentes capas de carbono, hasta obtener una monocapa.
- Para esta tarea también se pueden usar cintas adhesivas comunes, la única diferencia es la cantidad de residuos que quedarán en la cinta y de grafeno al final. Una vez que se haya obtenido la capa de grafeno en la cinta, se debe transferir a un soporte donde se pueda manipular y estudiar de modo que a no ser que seas un científico experto, poco más podrías hacer aunque sin duda queda demostrado que podemos obtener grafeno de un modo relativamente sencillo y casero, y sabiendo las muchas propiedades de este conductor, las posibilidades son infinitas.
Temas:
- Ciencia
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”