Cómo entender la factura del agua
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Una de las facturas que recibimos en nuestro hogar de forma periódica es la del agua, que marca el consumo que realizamos y el importe que debemos abonar por ello. ¿Quieres saber cómo entender la factura del agua? Sigue leyendo y descubre todos los detalles y conceptos que incluye.
Aunque normalmente miramos el importe y poco más, conviene poder analizar la factura para saber qué estamos pagando y de qué manera podemos reducirlo. Normalmente el agua y la luz suben con frecuencia, así que es imprescindible entender ambas facturas.
Conceptos para entender la factura del agua
- Datos de la factura y del contrato: aquí figuran los datos de la persona que tiene contratado el suministro de agua. También se incluyen los datos de la cantida de agua consumida y la tarifa que se está aplicando.
- Identificación de la factura: es el número de factura y también el número de identificación del contrato.
- Identificación del titular: los datos personales del titular del contrato, que es a quien se dirige la factura.
- Lectura del contador: muestra el periodo que se factura y el consumo realizado. El agua se mide en metros cúbicos.
- Histórico de consumo: se muestra una comparativa de lo que has consumido en los últimos meses.
- Resumen por conceptos: aparece un desglose de la cantidad que se paga por cada uno de los conceptos que forman la factura.
- Tarifas aplicadas: para entender la factura del agua es muy importante que te fijes en el tipo de tarifa que tienes, normalmente es diferente en cada municipio.
- Cuota de servicio: esta cuota incluye el abastecimiento de agua y las labores de mantenimiento. Es una cantidad fija que los usuarios deben abonar en función del calibre del contador.
- Consumo: muestra la cantidad de agua que se ha consumido y el importe a pagar en función de la tarifa y el tipo de suministro.
- Potabilización o desalación: en este apartado se incluye una cantidad que ha de pagarse al municipio por el servicio que garantiza un suministro con ciertos niveles de calidad.
- Saneamiento y depuración: es la cantidad que se debe pagar por el post-tratamiento del agua y por su uso posterior.
- Otros: dependiendo del muncipio de residencia, en la factura se pueden incluir diversas tasas municipales.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
La ciudad más sucia de España toma una decisión clave: comprará 1.600 contenedores para mejorar su imagen
-
Ni Alemania ni Bélgica: la mejor cerveza artesanal se fabrica en Baleares y los expertos lo confirman
-
El PSOE usa por primera vez el término ‘menas’ en una de sus intervenciones en el Parlament balear
-
Ángel Rodado, el mallorquín que golea sin piedad en Polonia
-
13 de julio de 2021: el día más feliz de Paqui y Santos Cerdán