Fechas del horóscopo: conoce los días exactos de cada signo del zodiaco
Cuáles son las fechas del horóscopo y qué ocurre por ejemplo, si naces entre dos fechas
El tipo de planta que eres según la fecha en la que naciste
Ni Piscis ni Capricornio: estos son los dos signos más bondadosos de todo el zodiaco


Si alguna vez te han preguntado de qué signo del zodiaco eres, puede que no hayas dudado y rápidamente hayas contestado: «Soy Virgo» o el signo al que pertenezcas, pero ¿qué contesta una persona que ha nacido justo en el cambio entre un signo y otro? Las fechas del horóscopo pueden parecer sencillas a primera vista, pero la verdad es que si lo piensas tiene más matices de los que imaginamos. Conocer exactamente a qué signo perteneces (y por qué) es clave si te interesan la astrología y la personalidad zodiacal.
Cada signo tiene una franja del calendario que lo representa, pero esas fechas pueden variar ligeramente cada año. Esto se debe a factores astronómicos como la posición real del Sol, los años bisiestos y el desplazamiento del equinoccio. Por eso es tan importante revisar bien los límites entre un signo y otro. Saber qué día empieza y termina cada signo te ayudará no solo a entender mejor el tuyo, sino también el de las personas cercanas a ti. A continuación, vamos a repasar las fechas exactas del horóscopo, resolvemos las dudas más comunes sobre los nacidos en días “frontera”, y te explicamos por qué no siempre son iguales año tras año. Si naciste un 20 de marzo, un 22 de diciembre o un 23 de septiembre, este artículo te interesa especialmente. ¡Vamos allá!
Fechas exactas de cada signo del zodiaco
Las fechas exactas del horóscopo son la clave para saber a qué signo perteneces. Toma nota y si no sabes exactamente cuál es tu horóscopo, bastará con consultar el periodo asignado para cada signo
- Aries: 21 de marzo – 19 de abril
- Tauro: 20 de abril – 20 de mayo
- Géminis: 21 de mayo – 20 de junio
- Cáncer: 21 de junio – 22 de julio
- Leo: 23 de julio – 22 de agosto
- Virgo: 23 de agosto – 22 de septiembre
- Libra: 23 de septiembre – 22 de octubre
- Escorpio: 23 de octubre – 21 de noviembre
- Sagitario: 22 de noviembre – 21 de diciembre
- Capricornio: 22 de diciembre – 19 de enero
- Acuario: 20 de enero – 18 de febrero
- Piscis: 19 de febrero – 20 de marzo
Inicio y final de cada signo en el calendario zodiacal
El zodiaco se divide en 12 secciones de 30 grados cada una, que corresponden a los 12 signos. Cada signo comienza cuando el Sol entra en esa franja en su recorrido aparente por el cielo. Esto suele ocurrir en fechas fijas, pero debido al movimiento real de la Tierra, el inicio exacto puede cambiar ligeramente.
Por ejemplo, aunque Aries suele comenzar el 21 de marzo, algunos años puede hacerlo el 20 o incluso el 22. Lo mismo sucede con el resto de signos. Por eso, si naciste en una fecha próxima a uno de estos cambios, lo mejor es calcular tu carta natal con la hora y lugar de nacimiento para obtener una confirmación.
Orden de los signos del horóscopo por fecha de nacimiento
Aunque todos los signos del zodiaco se dividen en franjas concretas del calendario, hay dos formas principales de ordenarlos según el contexto:
Por un lado está el orden astrológico clásico que vimos en el apartado anterior. Se se basa en el año zodiacal, que comienza con el equinoccio de primavera, cuando el Sol entra en Aries. Es el que encontrarás en la mayoría de cartas astrales, estudios zodiacales y análisis de personalidad. Según este orden Aries es el primer signo, mientras que Piscis es el último.
Pero luego está el orden cronológico según el calendario habitual y que es el orden que se seguiría si se colocaran los signos tal como aparecen de enero a diciembre. Es muy útil si estás organizando cumpleaños o simplemente te guías por el calendario gregoriano:
- Capricornio (22 diciembre – 19 enero)
- Acuario (20 enero – 18 febrero)
- Piscis (19 febrero – 20 marzo)
- Aries (21 marzo – 19 abril)
- Tauro (20 abril – 20 mayo)
- Géminis (21 mayo – 20 junio)
- Cáncer (21 junio – 22 julio)
- Leo (23 julio – 22 agosto)
- Virgo (23 agosto – 22 septiembre)
- Libra (23 septiembre – 22 octubre)
- Escorpio (23 octubre – 21 noviembre)
- Sagitario (22 noviembre – 21 diciembre)
Cómo saber tu signo si naciste en una fecha límite
Si tu cumpleaños cae justo el día en que un signo termina y otro empieza, es muy posible que tengas dudas. Las fechas del horóscopo estándar son aproximadas, por lo que podrías pertenecer al signo anterior o al siguiente, dependiendo del año exacto y la hora del nacimiento.
Para salir de dudas, lo más recomendable es hacer tu carta astral usando herramientas online o acudiendo a un astrólogo. Esa carta tiene en cuenta la posición real del Sol en el momento de tu nacimiento, y te dirá con exactitud a qué signo perteneces
Signos del zodíaco para quienes nacen entre dos fechas
A las personas que nacen en los días finales de un signo o en los primeros del siguiente se les suele llamar “cúspides”. Aunque en astrología tradicional no existe el signo “cúspide” como tal (uno es de un signo u otro), es cierto que estos individuos pueden mostrar características de ambos.
Por ejemplo, una persona nacida el 22 de noviembre podría ser Escorpio o Sagitario dependiendo del año, y puede reflejar una mezcla de intensidad emocional y pensamiento filosófico. Estas combinaciones resultan muy interesantes, pero deben analizarse siempre desde la carta natal, no solo por la fecha.
Ejemplos de fechas dudosas como el 20 de marzo o el 22 de diciembre
Hay varias fechas que generan confusión constante. Algunas de las más comunes son:
- 20 de marzo: ¿Piscis o Aries?
- 22 de diciembre: ¿Sagitario o Capricornio?
- 23 de septiembre: ¿Virgo o Libra?
- 21 de junio: ¿Géminis o Cáncer?
En estos casos, no hay una respuesta universal. Solo sabiendo la hora y el lugar de nacimiento se puede determinar con seguridad el signo solar de una persona.
Por qué las fechas del horóscopo pueden variar con el tiempo
Aunque el calendario zodiacal parece fijo, la posición del Sol cambia ligeramente cada año debido a la inclinación del eje terrestre y al movimiento de precesión de los equinoccios. Además, los años bisiestos también afectan a la ubicación exacta del Sol en ciertas fechas.
Por todo esto, las fechas del horóscopo pueden desplazarse uno o dos días según el año. No es que los signos hayan cambiado o se haya descubierto un nuevo signo oculto, como a veces se rumorea en redes sociales, sino que se trata de ajustes naturales derivados del movimiento astronómico de la Tierra.
Temas:
- astrologia
- Signos Zodiaco
Lo último en Horóscopo
-
Ni Tauro ni Libra: los 3 signos del zodiaco que deben limpiar su casa de malas energías inmediatamente
-
Cabra en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Caballo en el horóscopo chino: significado y simbolismo
-
Serpiente en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Dragón en el horóscopo chino: significado, personalidad y compatibilidad
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz