¿Quién es el ‘Hombre dragón’, el hermano del Homo sapiens descubierto en China?
Más cercano que los propios neandertales, la ciencia humana parece haber encontrado a un pariente del Homo sapiens mucho más próximo a nosotros. Catalogado como Homo longi o ‘Hombre dragón’, los científicos chinos que han estudiado este fósil aseguran que es el hermano cercano del sapiens y que vivió en Asia hace unos 146.000 millones de años.
El análisis de este fósil de Harbin ha dejado claro a los investigadores que estaríamos ante una nueva especie de homínido que, según el craneo hallado y estudiado, sería lo más parecido al cerebro del Homo sapiens.
Hallado en 1939
La pieza en cuestión, un cráneo de hombre perfectamente conservado, fue hallado durante por los chinos durante la ocupación japonesa en 1939. Este año fue envuelto y abandonado a buen recaudo en un pozo abandonado por un hombre de la localidad de Harbin, al noroeste de China.
Fue en 2018 cuando, un antepasado miembro de la familia de este hombre lo entregó al profesor Qiang Ji, de la Universidad de Hebei para que lo estudiara.
El cráneo está conservado desde entonces en el Museo de Geociencia de Hebei mientras ha sido estudiado. Según la investigación se trata de un hombre de unos 50 años, probablemente alto y fuerte. Con un cerebro de muy parecido al del humano, sería el pariente más cercano de los Homo sapiens conocido hasta la fecha.
«Este fósil tiene características clave para entender el origen del género Homo y la aparición de nuestra especie» explicó el profesor Quianj Ji, coautor de los estudios e investigador de la Universidad de Hebei, que ha publicado los resultados de esta investigación en The Innovation.
La séptima especie
El debate está servido dentro de la comunidad científica que estudio nuestros antepasados humanos. Según Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, y que ha seguido el caso del ‘Hombre dragón’ de cerca, explica que sería una nueva especie diferente a las ya conocidas.
«Serían los sapiens, neandertales, Homo daliensis, Homo erectus, el hombre de flores, el de Luzón y esta nueva» admite Stringer que asegura ser un hallazgo de gran importancia para entender nuestro pasado y de dónde viene el ser humano.
Además, el propio Stringer explica que «si aceptamos que los neandertales son una especie diferente, esta también lo es».
Sin embargo, otros científicos como María Martinón-Torres, directora del Museo Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, explica para El País, que es un hallazgo de gran importancia, pero pone en cuestión el catalogar al ‘Hombre dragón’ como una nueva especie de la antigüedad: «un fósil espectacular, pero decir que es una nueva especie va demasiado lejos, sobre todo porque no se conoce el terreno en el que fue descubierto».
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores