Lepra, tuberculosis, peste negra: las terribles enfermedades de la Edad Media
La Edad Media siempre se ha caracterizado por ser una época oscura, y no solo por las condiciones sociales que se vivían, también por la llegada de enfermedades nunca vistas ayudadas por la inmundicia, la suciedad y la creación de las grandes ciudades donde la limpieza brillaba por su ausencia.
Todo lo que habían logrado sociedades como la griega o la romana respecto a la higiene o el culto al cuerpo, fue enterrado con la llegada de las concepciones cristianas en cuanto a salud y limpieza. Bañarse era considerada una actividad indeseable a los ojos de Dios, y esto crearía un entorno perfecto para la proliferación de nuevas enfermedades muy peligrosas para los habitantes de la Edad Media.
Estas enfermedades no tenían nada que ver con el status de las personas, incluso los reyes sufrieron algunos males que les costaron la vida.
Tuberculosis o el mal de reyes
La superstición estaba ligada con la Edad Media, además de las creencias religiosas. Durante buena parte de esta época, era muy común pensar que el monarca tenía poderes divinos, que era la prolongación de Dios en la Tierra al igual que los discípulos de la iglesia.
Esto fue especialmente visible en Francia o Inglaterra donde la población acudía a sus monarcas para curarse los males. Aquí comenzó a transmitirse una enfermedad llamada escrófula o ‘el mal de reyes’ que transmitía una bacteria por inhalación. Una especie de tuberculosis que los propios monarcas transmitían a su súbditos.
Monarcas como Sancho IV de Castilla falleció a causa de este en 1295 y Enroque III también la sufrió con 27 años.
Lepra
Una de las enfermedades que más muerte causó con infecciones masivas. Era una enfermedad transmisible por el ser humano producida por una bacteria conocida como bacilo de Hansen. Durante la Edad Media la enfermedad se transmitió sin remedio por toda Europa.
Durante los siglos XI y XII, se convirtió en epidemia debido a las Cruzadas y el contacto entre los humanos. En una población de más de 7 millones, se detectaron más de 80.000 leprosos, unos 30.000 en la España Cristiana y 50.000 en la España Árabe.
Pesta Negra
Es considerada la enfermedad de la Edad Media. Desde 1348 la enfermedad azotó todo el continente generando una de las grandes catástrofes de la humanidad con una mortalidad muy alta.
Fueron muchos los monarcas que murieron a causa de la enfermedad a lo largo de muchos años. Alfonso III, Leonor de Portugal, Alfonso XI, o Felipe ‘el Hermoso’ sufrieron los efectos de la peste negra que se introdujo en España por distintas zonas como los Pirineos, el Levante y por la costa en Gibraltar.
Temas:
- Edad Media
- Historia
Lo último en Historia
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Fiestas Populares en España: las más espectaculares y tradicionales por regiones
-
Yacimientos prehistóricos en España: los mejores lugares para descubrir nuestros orígenes
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
España del Siglo XX: De la Monarquía a la Democracia
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Julio ha perdido la carta que compromete a Úrsula
-
Cubarsí hace saltar las alarmas: se retira lesionado a dos semanas del inicio de Liga
-
El Barça concluye su gira asiática con otra goleada y la reivindicación de Gavi
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María hace una inesperada petición a Gabriel
-
Da igual que sea en el Johan Cruyff: el Barça pide 138 euros por la entrada más barata para el Gamper