Huéscar, un pequeño pueblo de Granada, y sus 172 años de guerra contra Dinamarca
En el año 1981, el archivero municipal de un pequeño pueblo de Granada llamado Huéscar, Vicente González Barberán. descubrió un documento cuanto menos curioso. Su localidad llevaba en guerra contra Dinamarca desde el año 1808.
Después de unas comprobaciones, descubrieron que esta declaración de guerra jamás se había solventado, por lo que la localidad granadina, de unos 8.000 habitantes, seguía «en pie de guerra» contra Dinamarca.
La situación se solventó ese mismo año con una firma de paz entre el embajador danés de entonces, Mogens Wandel-Peterson y el un representante del Estado español, José Antonio de Yturriaga. Aquél día se ponían fin a 172 de «guerra» entre Huéscar y Dinamarca y el hermanamiento entre el pueblo granadino y la ciudad de Kolding.
¿Por qué se declaro la guerra?
Este inusual conflicto, que no tuvo ninguna víctima, hay que mirarlo desde el inicio. En plena Guerra Napoleónica, España tenía formados tratados de ayuda con los franceses por lo que envió 3.000 hombres a la Península de Jutlandia para evitar el desembarco de tropas británicas en la zona.
Pero, tras el Motín de Aranjuez en 1808, Napoleón declaró su entrada para invadir España. Con esto, ordenó que los hombres dispersados en Dinamarca llegados desde España se dispersaran para no crear problemas y tenerlos separados de las tropas.
Unos meses después, un correo llegó a muchos municipios españoles. Huéscar fue uno de ellos. El 11 de noviembre de 1809, recibían una misiva por la que el Estado español rompía toda relación diplomática con Dinamarca.
En la localidad granadina lo tomaron al pie de la letra y decidieron declarar la guerra, simbólica, a Dinamarca.
172 años después, el conflicto se cerró el mismo día que se declaró: el 11 de noviembre de 1981. Durante esta firma, que sirvió de hermanamiento, además de convertirse en un reclamo turístico del pueblo, se pudieron ver carteles en la entrada que decían: «Ojo, si es usted danés, recuerde que entra en territorio enemigo. Si decide pasar, aténgase a las consecuencias».
Un documental
Esta insólita, pero real historia, la convertirán en un documental Jorge Rivera que conoció el suceso cuando vivía en Dinamarca. La película, que acaba de terminar su rodaje en el pueblo granadino, contará como fue la firma de esta paz en 1981.
Contará con las intervenciones del Ministro de Exteriores danés, Per Stig Moller, o con dos policías jubilados que capturaron al único «prisionero» de estas historia, un periodista danés en busca de una exclusiva.
El documental, ‘The longest war’ acabará de rodarse en los próximos meses y sus responsables esperan que puedan estrenarlo en noviembre de este año.
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Las redes atacan sin piedad a Iñigo Martínez: le piden no volver a la Selección por ondear una estelada
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes