Un hermanamiento con casi un siglo de historia: la curiosa unión entre una ciudad española y otra de EE.UU.
Esta isla es de Estados Unidos, pero el español es el idioma por excelencia
La curiosa historia de cómo acabó la Giralda en Estados Unidos
El español puede sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos
Hoy en día nos hemos habituado a ver cómo una ciudad española se hermana con otra de un lugar remoto. Incluso nos hemos acostumbrado a ver como normales los curiosos lazos que nos unen a Estados Unidos.
Sin embargo, la cooperación entre ciudades y los vínculos culturales no siempre fue la norma. En ese sentido, Toledo hace casi 100 años se convirtió en una auténtica pionera.
Hace 91 años, en 1934, la ciudad de Toledo, en Castilla-La Mancha, firmó un acuerdo con su homónima de Ohio, en Estados Unidos. De hecho, fueron las primeras un rubricar ese hermanamiento.
Esto sirvió como ejemplo a otras ciudades del planeta, y fue la excusa perfecta para que esta práctica se pusiera de moda después de la Segunda Guerra Mundial.
El curioso origen del hermanamiento entre la Toledo española y estadounidense
El concepto de hermanamiento de ciudades, también conocido bajo el nombre de ciudades hermanas, no se hizo popular hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Después del conflicto, muchas localidades quisieron demostrar su buena voluntad y apoyo a la paz colaborando con otros municipios del mundo. Además, era la excusa perfecta para promocionarse.
Sin embargo, una década antes Toledo ya fue pionera en ese sentido. En 1934, la capital de Castilla-La Mancha firmó un acuerdo de colaboración con la Toledo de Ohio, en Estados Unidos.
Obviamente, compartir un legado común que se demuestra en el nombre fue la razón principal. Además, la ciudad norteamericana, fundada en el siglo XIX, todavía conservaba muchos ciudadanos con origen europeo.
La ciudad española que influyó en los hermanamientos de todo el mundo
El hermanamiento entre las dos Toledos no se limitó a una mera anécdota. La realidad es que sirvió como precedente, para el resto de ciudades del mundo y para lo que hoy conocemos como hermanamiento.
De hecho, este tipo de relación ha sido replicada por miles de localidades de todo el planeta. Sin embargo, el primer caso documentado oficialmente como tal fue el de estas dos ciudades homónimas.
Además en 2006, tanto la ciudad de Toledo en España como la de Ohio decidieron renovar su unión y lo ratificaron con un nuevo protocolo de actuación.
Toledo de España y de EE.UU: dos ciudades con muy poco que ver en la actualidad
Aunque tienen orígenes estrechos, la realidad es que en la actualidad es muy difícil encontrar similitudes entre una ciudad y la otra más allá del nombre.
Por su parte, la Toledo española es una de las ciudades más históricas del país, antigua capital del Reino de Castilla y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En cambio, la Toledo de Estados Unidos es una ciudad industrial del medio oeste americano conocida principalmente por su relevancia en el sector automovilístico.
Aun así, las diferencias entre la evolución de ambas ciudades no les han impedido mantener el hermanamiento.
Lo último en Historia
-
Ni plagas ni asteroides: descubren la causa por la que los egipcios dejaron de hacer pirámides gigantes
-
Nacimiento de Jesús: historia, significado y relevancia en la actualidad
-
Hallan tecnología Neandertal de hace 60.000 años en un sitio inesperado y cambia la historia paleolítica
-
Ni caza ni justas: el deporte que practicaban en la Edad Media es el origen del más popular en España
-
Poca gente lo sabe, pero la Giralda no sólo es sevillana: Nueva York tuvo una réplica en el Madison Square Garden
Últimas noticias
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Alerta con los discursos de odio: denuncian ataques racistas contra Lamine y Brahim durante el Ramadán
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar desconfía de Evren