Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano
Estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
Desentierran un tesoro clave de la mitología romana
Un aficionado encuentra dos espadas del Imperio Romano
Los arqueólogos han puesto el ojo en la provincia de Alicante. Si hace un tiempo se anunciaba el descubrimiento de una villa romana en La Almadraba; ahora ha sido el turno de las antiguas termas orientales del Imperio Romano en Elche.
Y es que tras ocho años de excavaciones continuadas, un equipo de la Universidad de Alicante (UA) ha sacado a la luz las Termas Orientales de Ilici, en el yacimiento arqueológico de La Alcudia (Elche).
Se trata de uno de los complejos termales más impresionantes hallados en el levante peninsular. Es decir, es un descubrimiento que pone en valor el esplendor y la magnitud de esta antigua ciudad del Imperio Romano.
Las termas colosales que demuestran la importancia de Elche en el Imperio Romano
Quizás algunos pensaran que lo que iban a toparse era con unas pequeñas termas, pero el trabajo de los arqueólogos ha desenterrado unos edificios públicos de proporciones monumentales.
Por ejemplo, uno de ellos alcanzaba los 1.300 metros cuadrados, lo que demuestra que Ilici (Elche) no era una ciudad más para el Imperio Romano, sino que gozó de un gran auge durante el siglo II d. C.
«Gracias a este ciclo de ocho años de excavaciones hemos descubierto uno de los edificios públicos más importantes, las termas orientales de la ciudad, un conjunto de enormes dimensiones, de los mayores conjuntos termales hallados en el ámbito valenciano de la antigua Hispania romana», comenzaba a explicar Jaime Molina Vidal, director de la excavación.
Por que, como continúa desarrollando, no eran unas termas cualquiera, sino que contaban «con un gran lujo, con pavimentos de mosaicos, con unas dimensiones extraordinarias». Es decir, hay pruebas suficientes para hablar de una época de esplendor.
Una vez analizado todo el terreno, los arqueólogos e historiadores han hallado todo lo necesario para el ritual del baño del Imperio Romano: natatio (piscina fría), frigidarium (sala fría), tepidarium (sala templada), caldarium (sala caliente), laconicum (sauna) y apodyterium (vestuarios).
Pero, sin duda, uno de sus mayores tesoros arqueológicos son los mosaicos. Por ejemplo, uno imita placas de mármol, mientras que otro presenta ricos motivos vegetales con hojas de acanto y flores.
Fin a la campaña arqueológica que ha descubierto el pasado del Imperio Romano en Elche
Pese al gran éxito del equipo de investigadores, la campaña de 2025 ha sido la última de este ciclo de investigaciones, que ha contado con financiación de la Universidad de Alicante y apoyo del Ayuntamiento de Elche.
El vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora Pastor, ha valorado así el trabajo del equipo: «Durante todo este tiempo, los investigadores han trabajado con rigor, compromiso y vocación de servicio público para conocer, estudiar, recuperar y proteger un conjunto patrimonial de enorme valor como son las Termas Orientales de Ilici».
El hallazgo arqueológico alicantino que desentierra un barrio íbero
Pero el hallazgo no se limita al complejo termal y nos enseña que, más allá de la Dama de Elche, la vinculación de la región con los pueblos íberos es enorme.
. Bajo los niveles romanos, el equipo ha descubierto un barrio íbero del siglo III a. C., lo que amplía de forma notable el conocimiento sobre la ocupación anterior a la fundación de la colonia romana.
También se ha excavado una calle de 55 metros de longitud, que demuestra que estaban más avanzado de lo que algunos creen, ya que disponía de sistema de alcantarillado, acceso a viviendas y pavimento original.
Una curiosidad de la ciudad de Ilici es que tuvo una doble fundación. La primera iniciada por Julio César y la segunda por Augusto. Así fue una colonia clave entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia).
Lo último en Historia
- 
                            
                                
Hallazgo sin precedentes: aparece una hogaza de pan de hace 1.300 años con la imagen de Jesucristo
 - 
                            
                                
¿Qué significa la palabra ‘puta’? Origen, historia y evolución del término
 - 
                            
                                
Un profesor de Oxford afirma que miles de personas sobrevivieron al Vesubio y reescribe la historia de Pompeya
 - 
                            
                                
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
 - 
                            
                                
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Ibercaja cierra el tercer trimestre con un beneficio de 271 millones de euros, un 7,3% más
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Última hora sobre la segunda jornada en el Tribunal Supremo
 - 
                        
                            
Koldo sobre el informe de Ángel Víctor Torres: «Yo estoy seguro de que todo está bastante correcto»
 - 
                        
                            
Iniesta defiende a Lamine: «Cuando estás tanto en el foco a la gente le gusta dar caña»
 - 
                        
                            
El whatsapp de Aldama que vincula a Marlaska a la trama de mascarillas: «Interior ya está»