Hallazgo inquietante: una huella ‘dactilar’ cambia todo lo que sabíamos sobre las piedras de Stonehenge
Encuentran un asombroso mausoleo romano debajo de este monumento español
Hallan una tumba inédita que revela datos increíbles de las necrópolis
Descubren en China una civilización de hace 45.000 años increíblemente avanzada
Stonehenge, el enigmático monumento neolítico en el sur de Inglaterra, siempre ha estado envuelto en misterio. Una de las preguntas más persistentes ha sido el origen de sus piedras, especialmente la Piedra del Altar, la más grande de las piedras no sedimentarias de este yacimiento.
Unas investigaciones previas habían sugerido que la Piedra del Altar, una enorme losa de arenisca roja antigua de color verdoso, provenía de la zona de Brecon Beacons en el sureste de Gales.
La estructura, que durante siglos ha fascinado a arqueólogos y curiosos, parece ocultar aún secretos relacionados con sus construcción y el proceso que dio forma a sus icónicas piedras.
Este hallazgo, aunque pueda parecer pequeño, ha capturado la atención de especialistas, quienes consideran que podría aportar información clave sobre la civilización que erigió este monumento.
Descubrimiento inédito: éste es el origen de la Piedra del Altar de Stonehenge
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature ha puesto en duda esta teoría que sugerían que esta piedra provenía de Escocia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin ha realizado un análisis exhaustivo de la Piedra del Altar, examinando la edad y la composición química de los granos minerales de sus fragmentos. Este análisis ha generado una «huella química» única de la piedra.
Los resultados de este estudio son sorprendentes. La huella química de la Piedra del Altar no coincide con la del lecho rocoso galés como se creía anteriormente.
En cambio, coincide con la composición de las rocas encontradas en la cuenca de Orcadia, en el noreste de Escocia. Esto significa que la Piedra del Altar, que mide 6 por 3 metros, fue transportada una distancia de al menos 750 kilómetros desde Escocia hasta Stonehenge.
«Nuestro análisis ha revelado que los granos minerales específicos de la Piedra del Altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que otros minerales tienen unos 450 millones de años», explica en un comunicado Anthony Clarke, autor principal y estudiante de doctorado del Grupo de Escalas Temporales de Sistemas Minerales de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin.
¿Qué ha supuesto este hallazgo sobre el origen de la Piedra del Altar?
Este descubrimiento ha generado nuevas preguntas sobre la complejidad de la sociedad neolítica. Transportar una piedra de este tamaño a través de una distancia tan grande habría requerido una planificación y organización considerables. Los autores del estudio sugieren que es probable que la piedra se haya transportado por mar a lo largo de la costa de Gran Bretaña.
«Esto implica la existencia de redes comerciales de larga distancia y un nivel de organización social superior al que se cree que existió durante el Neolítico en Gran Bretaña», afirma Chris Kirkland, coautor del estudio y profesor de Curtin, en un comunicado.
El transporte de la Piedra del Altar desde Escocia hasta Stonehenge representa un desafío a nuestra comprensión de las capacidades tecnológicas y la organización social de las comunidades neolíticas, aproximadamente en el año 2.600 a.C.
El descubrimiento de los orígenes escoceses de la Piedra del Altar plantea nuevas preguntas sobre la construcción de Stonehenge y el significado de este antiguo monumento.
La investigación continúa para identificar el punto de origen exacto de la piedra en Escocia. Este hallazgo nos obliga a reevaluar nuestras ideas sobre las sociedades prehistóricas y su capacidad para realizar hazañas monumentales.
Lo último en Historia
-
María Pita: la gallega que humilló a la Armada británica
-
Hallazgo monumental: un buceador aficionado encuentra un tesoro de 50.000 monedas de bronce del siglo IV
-
Cómo sería el mundo si Hitler hubiese ganado la guerra
-
Ni epidemias ni volcanes: los científicos por fin descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo monumental en Zamora: descubren un aljibe abovedado tras la catedral y ahora tienen 2 opciones
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba