Hallazgo histórico: encuentran más de 100 estructuras prehistóricas sin precedentes en una cueva de Valencia
Descubren bajo el océano un valle habitado por el 'Homo Erectus' hace 140.000 años
Los reptiles habitan la Tierra 40 millones de años antes de lo que creían
Hallan una nueva civilización que cambia para siempre la cronología de la Historia
Un hallazgo arqueológico de enorme valor ha sido documentado en una cueva del interior montañoso de Valencia, con el potencial de cambiar lo que sabemos sobre la Prehistoria en Europa.
En su interior se han identificado más de un centenar de estructuras construidas de forma intencionada por comunidades paleolíticas, evidenciando una intervención humana organizada en el paisaje subterráneo.
Este hallazgo de enorme valor científico ha sido publicado por la Universidad de Alicante y está siendo analizado por un equipo multidisciplinar que destaca su potencial simbólico y ritual.
Descubren estructuras prehistóricas en la Cova Dones de Millares
Las formaciones encontradas en la Cova Dones, situada en el municipio valenciano de Millares, no son simples elementos geológicos, sino auténticos espeleofactos: estalagmitas manipuladas por humanos en la Prehistoria.
Estas piezas presentan fracturas, desplazamientos y agrupaciones en patrones como anillos o círculos. La presencia de calcita sobre las fracturas indica que las modificaciones son milenarias.
El análisis de su distribución espacial revela una ocupación planificada del entorno. Existen trayectos despejados y agrupaciones ordenadas, lo que sugiere un uso consciente del espacio subterráneo.
Algunas estalagmitas fueron desplazadas para facilitar el paso, lo que refleja una relación compleja entre el ser humano y la cueva más allá del mero refugio. Podría tratarse de un entorno posiblemente ritualizado.
La Cova Dones en Valencia combina el arte rupestre paleolítico y la ocupación ritual
Este hallazgo se suma a los descubrimientos anteriores en la misma cueva, donde en 2023 se documentó el mayor conjunto de arte rupestre paleolítico de la costa mediterránea oriental. Más de un centenar de pinturas y grabados, con representaciones animales, fueron datados en unos 24.000 años de antigüedad.
Además, se ha localizado en sus profundidades un santuario romano con inscripciones latinas y una moneda del emperador Claudio, lo que refuerza la interpretación del lugar como un espacio cultural utilizado por distintas civilizaciones.
El paralelismo con yacimientos como la cueva de Bruniquel, en Francia, donde neandertales construyeron estructuras similares con estalagmitas hace más de 170.000 años, refuerza la hipótesis de una continuidad simbólica y ritual del uso de espacios subterráneos a lo largo de los milenios.
Para qué servían estas estructuras prehistóricas halladas en una cueva de Valencia
Aunque algunas configuraciones pudieron servir como caminos internos, otras muestran una disposición que apunta a fines rituales o cosmológicos. Su ubicación, patrón repetido y orientación indican que no se trata de un uso casual.
Actualmente, el equipo realiza dataciones, análisis geomorfológicos y arqueológicos con el objetivo de determinar el alcance y la cronología de estas estructuras.
El descubrimiento ha sido posible gracias al proyecto DONARQ, liderado por la doctora Virginia Barciela González (INAPH, Universidad de Alicante) y Aitor Ruiz-Redondo (IUCA, Universidad de Zaragoza). El equipo incluye expertos en arte prehistórico, tafonomía, geomática, epigrafía romana y karstificación, etc.
La aportación del investigador Iñaki Intxaurbe Alberdi, especialista en geomorfología y transformaciones del karst, fue clave para clasificar las estructuras en esta cavidad. Este enfoque interdisciplinar ha permitido reinterpretar la cueva como un ecosistema cultural modificado por diversas sociedades a lo largo del tiempo.
Lo último en Historia
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Hallazgo insólito: un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que era algo más valioso
Últimas noticias
-
Luis Pérez rompe su silencio y cuenta qué le dijo Latasa para querer agredirle: «Cagón con ansiedad»
-
‘Piratas del Caribe’: Keira Knightley (Elizabeth) desvela por qué no está dispuesta a volver a la saga
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los expertos avisan: si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos