Hallazgo histórico: acaban de recuperar en Italia una valiosa pieza funeraria romana robada en Mérida en 1996
Expertos recrean en 3D el asombroso aspecto original de uno de los mejores anfiteatros romanos en España
Un vecino halla una escultura griega de 2.100 años tirada en bolsas de basura
Arqueólogos españoles descubren una estatua de mármol de hace más de 2.000 años en Roma
El robo de piezas arqueológicas sigue siendo una de las mayores amenazas para la conservación del patrimonio cultural. Mérida, con su legado romano excepcional, no ha sido ajena a este problema. En 1996, una valiosa reliquia desapareció de los almacenes del Consorcio de la Ciudad Monumental: un ara funeraria del siglo III d.C., esculpida en mármol blanco y dedicada a Gaius Spureus.
Durante casi tres décadas, su paradero fue un misterio. La falta de pistas hizo que su recuperación pareciera improbable, hasta que una investigación policial llevó a su localización en Italia.
El hallazgo se produjo tras una alerta del Ministerio de Cultura, que detectó su venta en un portal de antigüedades. Los investigadores siguieron la pista hasta un comprador en Palomba, Italia, donde las autoridades lograron recuperarla. La colaboración entre la Policía Nacional y el Arma dei Carabinieri fue decisiva para que el ara regresara a España.
El ara funeraria regresa a España
Este lunes 10 de febrero, la Embajada de España en Roma fue el escenario de la entrega oficial del ara funeraria. Al acto asistieron representantes del Ministerio de Cultura, la Policía Nacional y los Carabinieri, además del embajador español en Italia.
La pieza, que se encuentra en excelente estado de conservación, será trasladada a España en los próximos días. La Policía Nacional custodiará el bien arqueológico hasta que finalicen los trámites necesarios para su retorno a Extremadura. Una vez de vuelta, especialistas en patrimonio analizarán su estado para garantizar su adecuada conservación y futura exhibición.
Desde la Junta de Extremadura, la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, celebró la restitución de la pieza y destacó el esfuerzo institucional por proteger el legado histórico de la región.
«Trabajamos para que el ara regrese cuanto antes a su lugar de origen, reforzando así la conservación del extraordinario patrimonio romano de Mérida», afirmó.
El retorno de esta pieza es especialmente significativo por su contexto histórico. El ara funeraria formaba parte de un conjunto de inscripciones halladas en el mausoleo de la Casa del Anfiteatro, una de las áreas más importantes del yacimiento emeritense.
Su recuperación representa no sólo un triunfo en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, sino también la posibilidad de completar estudios sobre el pasado romano de la ciudad.
¿Cómo frenar el tráfico internacional de bienes culturales?
El comercio ilegal de objetos históricos es un problema global que afecta a numerosos países. La sustracción y venta ilícita de bienes arqueológicos no sólo priva a las comunidades de su memoria histórica, sino que también financia redes criminales y deteriora el conocimiento del pasado.
Para combatir este fenómeno, organismos internacionales como la UNESCO han establecido normativas clave, como la Convención de 1970, que regula la importación y exportación de bienes culturales. En el ámbito europeo, la Unión Europea ha reforzado sus estrategias de seguridad para frenar este mercado ilícito.
El tráfico de patrimonio ocurre tanto en mercados clandestinos como en subastas y colecciones privadas. En muchos casos, estas piezas acaban en museos sin que se conozca su verdadera procedencia.
Para frenar el comercio ilegal es fundamental fortalecer la cooperación internacional, reforzar el control sobre los circuitos de compraventa y promover una mayor concienciación sobre la importancia de proteger el legado cultural.
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos: acaban de encontrar «el Santo Grial de los piratas» en el fondo del océano
-
Hallazgo histórico: un nuevo estudio cree haber encontrado la explicación al origen de los dinosaurios
-
Hallazgo insólito: encuentran vómitos fosilizados de hace 66 millones de años, y no saben de qué animal son
-
Hallazgo histórico: acaban de recuperar en Italia una valiosa pieza funeraria romana robada en Mérida en 1996
-
Hallazgo histórico: encuentran pinturas clave de la civilización etrusca en una tumba de más de 2.400 años
Últimas noticias
-
Arrasate: «Es el momento de mirarnos a nosotros, no a la clasificación»
-
Davidovich se agiganta para tumbar a Fritz: «Tuve que tomar 5 o 6 pastillas para poder jugar»
-
Reabierta la circulación en el tramo de la Ma-19 de Palma cerrado por el vuelco de un camión cisterna
-
Estupefacción entre los arqueólogos: acaban de encontrar «el Santo Grial de los piratas» en el fondo del océano
-
Scholz responde a Vance: «No aceptaremos que personas ajenas intervengan en nuestra democracia»