Estupefacción en Madrid: exponen al público un sarcófago de 3.000 años que llevaba oculto más de un siglo
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilizacion que cambia por completo la cronología de la Historia
Arqueólogos descubren en Bailén (Jaén) un asentamiento que arroja nueva luz sobre las Guerras Púnicas
Un sorprendente hallazgo científico revela que la Luna es más parecida a la Tierra de lo que pensábamos
Por primera vez en más de un siglo, un sarcófago de hace 3.000 años se muestra ante los ojos del público, revelando misterios y secretos que han permanecido ocultos.
Este ataúd pertenece a una antigua sacerdotisa y música de Amón y puede visitarse en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La restauración de esta pieza ha durado unos siete meses y ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del MAN y la Fundación Iberdrola España. Ambos han financiado este trabajo liderado por Ignacio D’Olhaberriague.
Así es el sarcófago egipcio que puedes ver en Madrid
La pieza egipcia tiene más de 2 metros de largo y madera de sicomoro. Consta de una caja y cubierta superior con decoraciones pictóricas que se encontraban en un «estado delicado». Había alteraciones en el soporte y en la policromía. En las pinturas aparece representada la difunta haciendo ofrendas a los hijos del dios Horus.
En 1891 el director del Servicio de Antigüedades de Egipto, Eugène Grébaut, descubrió la tumba de Bab el-Gasus en el circo rocoso de Deir el-Bahari. Junto a su equipo hallaron las memorias de sacerdotes y sacerdotisas del templo del dios Amón.
Al encontrar allí una gran cantidad de sarcófagos, el Gobierno egipcio donó algunos de ellos. En 1893, España recibió la pieza que puedes ver en el Museo Arqueológico Nacional, aunque no fue hasta dos años después cuando este ataúd ingresó en la colección del museo (dependiente del Ministerio de Cultura) y sólo se expuso en las salas en 1905.
Ignacio D’Olhaberriague, restaurador de la obra, señala en declaraciones recogidas por Europa Press que la pieza se encontraba «en débil estado» porque la intervención a la que se le sometió en 1986 también había envejecido.
«Con el paso del tiempo esos materiales y esos productos que se utilizaron también envejecen. Había que revisarlos y ponerlos un poco al día. Este ha sido el tratamiento principal de la restauración», añade.
¿Quién es la propietaria de este sarcófago que puedes observar en el Museo Arqueológico Nacional?
Este ataúd se atribuyó durante muchos años a ‘Ruru’, sacerdotisa y música de Amón. No obstante, tras la restauración se llevó a cabo una investigación realizada por el arqueólogo Andrzej Niwinski en la que se pone en duda que ella sea la propietaria.
Esther Pons, jefa del departamento de antigüedades y oriente próximo del MAN, ha asegurado que la dueña aparece mencionada como «amada en la boca de Amón, Mer (t)-Ra- Amón».
«Hay una invocación a la propietaria de este ataúd como sacerdotisa y música de esta divinidad, Amón. El mundo de la música en las culturas de la antigüedad está vinculado al mundo sagrado y en especial al mundo femenino. En la cultura egipcia, por supuesto. Esto nos da mucho juego desde el punto de vista de la difusión de estas colecciones», apunta la directora del MAN, Isabel Izquierdo, en una rueda de prensa.
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo