Este hallazgo parece del futuro: descubren en la prehistoria el mapa 3D más antiguo, ¡tiene 20.000 años!
Hallan una tumba egipcia de hace más de 4.000 años
Paran las obras del metro por el descubrimiento de unos mamuts de hace 11.000 años
Encuentran la localización del lugar exacto donde está enterrado el teatro romano de Toledo
A veces cometemos el error de pensar que los seres humanos de hace miles de años eran mucho más atrasados que nosotros. Sin embargo, la mayoría de investigaciones coinciden en que contaban con una tecnología importantísima para su época. El hallazgo de un mapa de hace 20.000 años lo ha vuelto a demostrar.
La última prueba de ello la han aportado un grupo de científicos franceses. Sus trabajos arqueológicos han permitido desenterrar lo que parece ser un mapa tridimensional datado en el paleolítico superior.
El hallazgo se ha realizado en la cueva Ségognole 3 y, de confirmarse, se trataría del mapa tridimensional más antiguo encontrado hasta la fecha. No es para menos, ya que los humanos que lo hicieron vivieron hace 20.000 años. Por poner en contexto, los mamuts se extinguieron hace 3.700 años.
Descubren un mapa 3D fabricado en la prehistoria
El grabado encontrado en la cueva no es un simple adorno. De hecho, ha sido publicado en la prestigiosa revista Oxford Journal of Archaeology y ha revolucionado a la comunidad científica y arqueológica.
Se trata de una representación detallada del paisaje que rodea a la cueva, por lo que su diseño tiene una mentalidad práctica y está fabricado para ser útil en la vida diaria de los cazadores-recolectores.
Según los autores del estudio, Médard Thiry y Anthony Milnes, este modelo tridimensional incluía el relieve de canales y cuencas que interactuaban con el agua durante las lluvias, mostrando cómo funcionaban los ríos y afluentes reales.
Esta gran funcionalidad demostraría que los habitantes del lugar usaban el mapa para planificar rutas de caza. Incluso se han atrevido a plantearlo como una herramienta educativa, para enseñar a los miembros más jóvenes de la comunidad sobre los recursos del entorno.
Además, este descubrimiento es un buen ejemplo de las capacidades de los humanos de hace 20.000 años. El mapa es una muestra de que eran capaces de manipular objetos, para mostrar elementos naturales de forma tridimensional. Esto es algo sin precedentes entre los hallazgos pertenecientes al paleolítico superior.
¿Dónde han encontrado el mapa 3D más antiguo del mundo?
La cueva Ségognole 3 está ubicada en Noisy-sur-École, un área que se encuentra estratégicamente situada sobre el valle del río École. Además, en esta zona ya se habían realizado otros hallazgos arqueológicos relevantes.
Uno de los motivos es que la región era perfecta para los cazadores-recolectores debido a sus abundantes recursos naturales, y a que por allí pasaban alguna rutas migratorias de grandes herbívoros.
El descubrimiento incluye figuras de animales, pero lo que realmente destaca es el mapa tridimensional. Como se ve en la imagen, este grabado se encuentra integrado en el suelo de la cueva, combinando elementos naturales con modificaciones humanas.
Las fracturas y depresiones de la piedra fueron cuidadosamente ampliadas por la mano del hombre, para dirigir el agua hacia los canales grabados, imitando los cursos de los ríos locales.
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»