¿Eran reales los duelos a espada en la Edad Media?
Hemos visto en el cine o leído sobre los duelos a lo largo de la historia. ¿Eran reales los duelos a espada en la Edad Media?
7 caballeros medievales que fueron leyenda
¿Cómo eran las casas en la Edad Media?
Curiosas costumbres de la Edad Media
En un duelo se enfrentan dos personas que se han desafiado o entre grupos, donde cada uno envía a un representante o caballero para que entre a la disputa en su nombre. El duelo se ha ritualizado y reglamentado a lo largo de la historia y es consecuencia de un reto o desafío anterior. En general nace de una enemistad o de una ofensa hacia alguna de las partes o de ambas.
Un duelo se vincula a conceptos clásicos de honor y de venganza. En la Edad Media tenía relación con el Juicio de Dios u ordalía, donde importaba mucho probar la inocencia o culpabilidad de los acusados. Las formas de efectuarse un duelo eran variadas: había duelo con sables, con espadas de duelo europeas y más adelante en la historia se hicieron con pistolas, diseñadas para ese fin en los duelos de nobles ricos.
Por eso los duelos a espada eran reales en la Edad Media. Los contendientes que se enfrentaran debían ser caballeros. Los villanos o plebeyos carecían de ese honor.
Recoger el guante
Cuando se daba una ofensa, ya sea real o imaginaria, los ofendidos demandaban satisfacción del ofensor, mostrando con un gesto insultante al que no se podía permanecer con indiferencia: se mostraba al ofensor un guante o se lo tiraba al suelo en su cara. Por eso esa frase de “recoger el guante” cuando el otro se hace cargo de recibir una ofensa y se acepta el desafío.
Esta costumbre tiene su origen en la Edad Media, cuando se ordenaba a los caballeros y recibían una palmada en un rito que simbolizaba la última vez en aceptarla sin devolverla. Por eso, quien fuera golpeado con un guante debía aceptar ese desafío a su honor por ser un caballero, o permanecer en la deshonra.
Las reglas del duelo
Cada una de las partes debía elegir un padrino o representante de confianza para que acordara con el rival el campo de honor. Ese lugar debía tener ciertas características, como que no les diera el sol en la cara a ninguno, que fuera aislado y no provocara disturbios ni interrupciones.
A continuación, debían elegir la forma de pelea y si usarían las armas, elegirían entre espada, sable o pistola. Eran los padrinos quienes verificaban las reglas, el lugar, las armas y se encargaría del cuerpo si hubiera una muerte en consecuencia. Se realizaban al amanecer para que fuera más justo para ambos contrincantes.
Un duelo podía ser “a primera sangre”, cuando finalizaba al quedar uno herido, aunque fuera una herida leve. Podía reglarse que fuera cuando uno quedara severamente herido, o la satisfacción podía darse con la muerte del contrincante.
Los caballeros de la Edad Media eran educados para este tipo de situaciones. Incluso algunos sabían utilizar la espada u otras armas para defender su honor, pero la mayoría no sabía leer ni escribir. Hoy el honor está un poco más devaluado que en la época de estos nobles.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y organiza concursos de pintura
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
No lo sé Rick, esos whatsapps de Sánchez…