Curiosidades en la historia: ¿cómo fue realmente la toma de la Bastilla?
Entre los hitos de la revolución francesa, se encuentra la toma de la Bastilla. ¿En qué consistió en la realidad? Te lo contamos aquí.
Luis XVI, rey guillotinado
Orígenes de Napoleón Bonaparte
¿Quién era el rey Sol?
En todas las escuelas y colegios del mundo occidental se enseña a los estudiantes la Revolución francesa y con ella, por supuesto, su detonante: la toma de la Bastilla. Del mismo modo, se enseña que se trató de una gran liberación forzada de presos políticos, hito de la Revolución, pero… ¿qué hay de cierto en eso?
Pues, bastante poco. Basta con conocer que la cárcel de la Bastilla no albergaba una gran cantidad de opositores al Antiguo Régimen encarcelados, sino que eran solamente siete personas. Esto explica por sí cómo en la toma de esa construcción antigua había otros intereses por parte de los insurgentes parisinos de 1789.
¿Qué era la Bastilla?
La Bastilla había sido construida en 1370, durante la denominada «Guerra de los cien años» entre Francia e Inglaterra, como fortaleza para resistir los embates ingleses en París. Era una construcción sólida, dotada de muros de treinta metros de altura que unían ocho torres.
A lo largo de su existencia sufrió varias modificaciones edilicias, pero conservaba su robustez a pesar de sus siglos de antigüedad. Por lo tanto, como cárcel resultaba perfecta para el Absolutismo y a eso fue destinada por Richeleu en el siglo XVII y por Luis XIV posteriormente.
El levantamiento de julio de 1789
Para julio de 1789, el hambre y la escasez campeaban entre los pobladores de París. La gente no lograba alimentar a su familia con lo que ganaba trabajando de sol a sol y necesitaba cambios drásticos urgentemente.
Las primeras escaramuzas se oyeron el 12 de julio cuando el pueblo empezó a congregarse en respuesta a la destitución de un ministro de finanzas a quien creían su salvador. Así, los muros de París empezaron a oír gritos que solo querían hacerse de pan, pero también de armas.
Y, en definitiva, eran armas lo que más necesitaban los parisinos deseosos de hacer justicia por mano propia. Cansados de pasar hambre y trabajar sin descanso, los trabajadores se hicieron a la calle para recolectar las armas estatales.
Fue entonces que el 14 de julio llegaron a la fortaleza, devenida en cárcel, de la Bastilla, alertados de que allí se guardaba un arsenal importante.
Una liberación inesperada de presos
De modo que los siete presos políticos que se encontraban en su interior pudieron liberarse casi por casualidad. Aprovecharon la insurgencia del robo de las armas y que la fortaleza había sido tomada para huir.
Como ves, hemos descubierto que la toma de la Bastilla pasó a la historia como el puntapié inicial de la Revolución francesa por una razón distinta a la versión escolar.
Y tú… ¿sabías qué pasó realmente en la toma de la Bastilla? No dejes de compartir este artículo con tus amigos y contactos, seguro que a ellos también les interesa.
Temas:
- Francia
Lo último en Historia
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Hallazgo insólito: un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que era algo más valioso
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa