Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran una estatua de hace 3000 años con huellas humanas
Hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
Encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
Lo que parecía ser un día normal en el proceso de conservación de uno de los complejos funerarios más conocidos de Italia, pasó a ser un hito para la arqueología. Allí, entre decenas de tumbas excavadas en la roca, apareció una urna etrusca que no encajaba con lo que hasta ahora los investigadores habían documentado en el mundo funerario de la civilización etrusca.
El hallazgo de esta urna etrusca, datada en unos 2.300 años de antigüedad, ha abierto un debate entre especialistas. Su contenido, alejado de lo habitual en contextos funerarios, plantea preguntas sobre las prácticas de enterramiento y los significados rituales que pudieron acompañar a este objeto singular.
¿Por qué el interior de una urna etrusca de hace 2300 años descolocó a la arqueología?
El recipiente fue identificado en el Hipogeo de los volumnios, dentro de la necrópolis del Palazzone, un espacio que reúne unas 200 tumbas de época helenística.
Lo particular de esta urna etrusca es que, en lugar de restos humanos, en su interior aparecieron tres vasijas de terracota cuidadosamente dispuestas. Los arqueólogos encontraron un vaso y dos jarritas sin decoración, en perfecto estado de conservación. No había cenizas ni huesos.
La hipótesis inicial apunta a que podría tratarse de un cenotafio, es decir, una tumba simbólica que no alberga restos del difunto, pero que cumple una función de homenaje o memoria.
Este detalle conviertió así a la urna etrusca en un objeto clave para entender la diversidad de rituales de esta cultura en la Antigua Roma.
La figura de Medusa como guardiana
El exterior de la urna etrusca también ofrece información reveladora. En su parte frontal aparece tallada la cabeza de Medusa, la mítica Gorgona griega.
Su presencia no es un elemento decorativo cualquiera, ya que en la iconografía etrusca esta figura cumplía una función protectora contra las fuerzas malignas.
La talla está rodeada por discos rituales y motivos florales, habituales en enterramientos de élite. Los expertos consideran que esta combinación de elementos apotropaicos indica que el objeto tuvo un carácter ceremonial.
No solo se trataba de un contenedor físico, sino de un símbolo cargado de significados vinculados con la protección del difunto en su tránsito al más allá.
El contexto del hallazgo de esta urna etrusca en Perugia
El Hipogeo de los volumnios forma parte de una red subterránea excavada en la roca que perteneció a familias prominentes de la sociedad etrusca. En este caso, la urna fue dedicada a un tal Arnθ, nombre identificado en una inscripción en lengua etrusca.
Desde principios del siglo XX, varias urnas permanecieron expuestas en el vestíbulo del yacimiento sin que se revisaran en detalle. La reciente campaña de restauración permitió abrir algunas por primera vez, y así se descubrió el contenido inesperado de esta urna etrusca.
Junto a ella se halló también una placa de plomo que menciona a otros posibles miembros de la familia, aunque ninguno de sus restos fue depositado en el recipiente.
Una interpretación abierta para los arqueólogos: ¿Qué ocurrirá con esta urna?
El hallazgo ha generado múltiples interpretaciones. Una posibilidad es que se trate de un ritual simbólico en el que el ajuar funerario representaba al difunto en ausencia de su cuerpo.
Otra teoría sugiere que las vasijas fueron colocadas durante el siglo XIX, cuando la tumba fue abierta por primera vez, como parte de una intervención no documentada.
Lo cierto es que la urna etrusca plantea un reto para la arqueología: obliga a reconsiderar el papel de los cenotafios y la frecuencia con que se emplearon en la cultura etrusca.
También invita a reflexionar sobre la relación entre símbolos, mitología y prácticas funerarias en una sociedad cuya visión de la muerte estaba profundamente ligada al mundo espiritual.
¿Cómo seguirá la investigación?
Actualmente, la urna etrusca y las vasijas halladas en su interior se encuentran bajo estudio en el Antiquarium del sitio arqueológico. Especialistas en arqueometría están analizando posibles residuos orgánicos para determinar si estos recipientes llegaron a contener líquidos rituales u otro tipo de ofrendas.
Una vez concluidos los análisis, el conjunto será trasladado al Museo Arqueológico Nacional de Umbría. Allí, se expondrá al público, acompañado de una nueva interpretación sobre las prácticas funerarias etruscas y el significado de este hallazgo.
La urna etrusca, con su rostro de Medusa tallado en piedra y su interior enigmático, se suma así a los objetos que permiten reescribir la historia de una civilización que todavía guarda secretos bajo tierra.
Lo último en Historia
-
Hallazgo colosal: una estatuilla revela por primera vez cómo se peinaban los vikingos hace 1.000 años
-
Hallazgo que cambia la historia: descubren momias prehistóricas con más de 12.000 años, anteriores a las de Egipto
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Paleontólogos desconcertados: hallan una nueva especie desconocida de megaraptor con restos de su última presa
-
Guerra de Uganda-Tanzania: historia, hechos clave y consecuencias
Últimas noticias
-
Detenido un delincuente marroquí por el asesinato del historiador de Almería
-
Vitinha responde a Lamine Yamal y a Pedri: «Nos importa un bledo»
-
Última hora de la flotilla de Gaza hoy, en directo: detenidos por Israel, cómo va el Mikeno y las protestas en vivo
-
Si duermes con tu mascota en la cama tiene estas 7 características: lo dicen los psicólogos expertos
-
El manjar de dioses asturiano que nadie se atreve a probar en España: la sirven muy pocos restaurantes