Historia
Pinturas

Conmoción entre arqueólogos por el hallazgo de una pintura rupestre que muestra una criatura colosal en Sudáfrica

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Durante siglos, las leyendas africanas han descrito la existencia de bestias gigantes que habitaban las tierras antes de la llegada del ser humano moderno. Un descubrimiento arqueológico en Sudáfrica reabre el debate entre mito y ciencia.

Una pintura rupestre de casi dos siglos de antigüedad muestra a una criatura con colmillos y proporciones descomunales. Los investigadores creen que podría tratarse de algo más que una expresión artística ancestral, representando la interpretación de restos fósiles antiguos por los pueblos originarios.

El panel fue hallado en una zona rica en fósiles de tetrápodos en la cuenca del Karoo, lo que sugiere que los antiguos habitantes pudieron haber basado su arte en restos reales de animales prehistóricos.

Pintura rupestre de criatura colosal desafía teorías sobre el origen del mito

El hallazgo fue fechado entre 1821 y 1835, antes de que los dicinodontes fueran descritos formalmente en 1845. La pintura rupestre muestra a un animal de gran tamaño con colmillos orientados hacia abajo, un rasgo que desconcierta a los expertos, ya que no coincide con ningún animal africano actual.

Julien Benoit, paleontólogo de la Universidad de Witwatersrand y autor del estudio en PLOS ONE, indicó que la cercanía del mural a fósiles sugiere un caso de «paleontología indígena». Los artistas podrían haber observado restos fósiles en la superficie y reinterpretado su aspecto en clave espiritual, dando origen a figuras híbridas entre el mito y la realidad.

Pintura rupestre y la leyenda de la Serpiente Cornuda vinculada a dicinodontes

El pueblo San, con una rica tradición oral, menciona a la «Serpiente Cornuda», un animal mítico vinculado a rituales de lluvia. Los dicinodontes, reptiles herbívoros del período Pérmico, compartían varios rasgos con la criatura representada en la pintura rupestre: tamaño gigantesco, cuerpo macizo y colmillos prominentes.

Según informa IFL Science, el análisis comparativo de Benoit sugiere que la pintura rupestre podría estar inspirada en estos antiguos animales. La obra, anterior a la descripción científica de los dicinodontes, indica que los San podrían haber identificado fósiles prehistóricos mucho antes de que la ciencia moderna los clasificara.

Por otro lado, el estudio cita un relato de 1905 que señala que los antepasados de este pueblo habrían entrado en contacto con «grandes bestias monstruosas, que superaban en tamaño al elefante o al hipopótamo».

Pintura rupestre, rituales de lluvia y paleontología ancestral

El investigador añade que la criatura probablemente fue concebida como un «animal de lluvia», protagonista de ceremonias para invocar precipitaciones. En la cosmovisión San, estas figuras representaban fuerzas naturales conectadas con el entorno y la vida ancestral.

Además, el hallazgo refleja la fascinación de los San por los fósiles, integrando animales extintos en su mundo espiritual. Según Benoit, la combinación de arte, leyenda y restos fósiles sugiere que los San transformaban la observación científica primitiva en un componente ritual, creando una forma temprana de paleontología cultural.

Aunque Benoit reconoce que esta interpretación es especulativa, el descubrimiento ofrece una visión única de cómo las culturas antiguas interpretaban fósiles y los incorporaban a su cosmología.

Esta pintura rupestre no sólo refuerza la leyenda de la Serpiente Cornuda, sino que también conecta mito, historia y ciencia.