Código de Hammurabi: el primer código civil y penal de la historia
Durante la época antigua eran los dioses los que dictaban las leyes que trasladaban a los gobernantes de la Tierra. La primera representación de esto la encontramos en el Código de Hammurabi, datado alrededor del año 1700 antes de nuestra era.
El código es la primera muestra de un conjunto de leyes que el dios Marduk otorgó al rey de la antigua Babilonia, Hammurabi. Se trata de la primera representación de un código civil y penal que conocemos de la historia, y se basa en la aplicación de la ley de talión y propone el primer ejemplo del principio de presunción de inocencia.
¿Cómo es el Código de Hammurabi?
Se trata de una estela tallada en piedra de unos 2,25 metros de largo que se compone de 282 leyes escritas en acadio. Consta de un prólogo y epílogo que sirven para glorificar al dios Marduk, y a través de este al rey.
En el año 1200 a.C. fue trasladado a la ciudad de Susa en la actual Irán. Allí permaneció oculto hasta que en 1901 la expedición llevada a cabo por Jacques de Morgan lo encontró.
En los años posteriores, una vez se encontraba en Francia, el padre Jean-Vincent Shell lo tradujo al francés y pasó a ser una de las joyas del Museo del Louvre de París.
Algunas leyes del código
El código de Hammurabi es un documento completo sobre la regulación social, penal y civil de la vida en la antigua Babilonia bajo Hammurabi.
Encontramos desde la jerarquización de la sociedad en tres grupos, pasando por la regulación de precios y salarios, las responsabilidades sociales y el funcionamiento judicial.
Basado en la ley de talión -ojo por ojo-, las normas que refleja trata con exactitud el robo, los derechos de la mujer, los de matrimonio, de los menores o de los propios esclavos.
Estos son algunas de las leyes más curiosas:
El robo: 8 – Si alguno ha robado un buey, carnero, puerco, asno, barca, al templo o al palacio, pagará treinta veces el valor; si se trata de un noble, diez veces el valor, y si no tiene con qué pagar, será culpable de muerte.
15 – Si uno sacó un esclavo o esclava del palacio, un esclavo o esclava de un muskenum, será muerto.
El dinero: 122 – Si alguien desea colocar en depósito plata, oro o cualquier otra cosa, deberá poner en conocimiento de testigos el objeto del depósito y fijar las obligaciones, y sólo entonces podrá efectuar el depósito.
Relaciones: 129- Si una casada es sorprendida yaciendo con otro hombre, se los atará y se los arrojará al agua. Si el marido deja vivir la esposa, el rey dejará vivir a su servidor.
133b – Si esta mujer no guardó su bien y entró en casa de otro, esta mujer es culpable y se la arrojará al agua
Ley de talión: 195 – Si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos.
200 – Si un hombre libre arrancó un diente a otro hombre libre, su igual, se le arrancará su diente
Esclavos: 278 – Si uno compró un esclavo varón o hembra y antes del mes una enfermedad de paralisis lo ataca, devolverá el esclavo al vendedor y recuperará su plata.
282 – Si el esclavo dice a su amo: «tú no eres mi amo», su amo lo hará condenar porque era esclavo suyo, y se le cortará la oreja.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
-
Nostradamus: biografía, profecías y su legado eterno
-
Ni caza ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media apenas se practica hoy
Últimas noticias
-
Paradores confirma que la juerga de Ábalos existió
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Polémica en el cónclave: el Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos trimestrales y afianza su transformación hacia productos sin combustión