28 de diciembre: ¿cómo empezó a celebrarse el Día de los Inocentes?
El 28 de diciembre se celebra en muchos países del mundo el Día de los Inocentes. ¿Cuál es el origen de este día?
Enfermedad sexual de Herodes el Grande
Frases para el día de los Inocentes
Día de los Inocentes, ¿por qué el 28 de diciembre?
El cristianismo adoptó el día 28 de diciembre para celebrar el Día de los Santos Inocentes, y así honrar la memoria de todos aquellos niños que fueron ferozmente asesinados durante el mandato del rey Herodes. Al mismo tiempo, tanto en los países de habla hispana como en España, se acostumbra hacer bromas a las personas, en algunas ocasiones pesadas, para que evidencien su inocencia.
“Que la inocencia te valga”
Todos los 28 de diciembre es frecuente ver en los medios de comunicación la publicación de alguna noticia falsa o exagerada.
Lo común es llamar a los amigos para contarles algo que nunca sucedió y esperar a que, por sus propios medios, descubran el engaño. Si no se descubre la broma, pasado un rato suele decirse la verdad y al inocente se le dice: “caíste por inocente” o “que la inocencia te valga”.
Conmemorar o celebrar
La iglesia expresa su tristeza al llevar a cabo la liturgia del día, y todos los sacerdotes visten ropas de color morado como símbolo, por los gemidos y los llantos de los inocentes ferozmente asesinados por los soldados de Herodes.
No se conoce el origen exacto del ritual, pero la fecha del Día de los Santos Inocentes está registrada en el Sacramentario gregoriano, que fue recopilado en el siglo VIII.
La celebración graciosa y divertida del Día de los Inocentes tiene otra connotación, pues algunos autores afirman que esta tradición está asociada con la Fiesta de los Locos, la que se llevaba a cabo entre Navidad y Año Nuevo durante la Edad Media.
La Fiesta de los Locos
La llamada “Fiesta de los locos” la celebraban los clérigos jóvenes, quienes, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero, hacían fiestas carnavalescas e irreverentes.
Jugaban, bebían y comían sobre los altares de las iglesias. Cantaban canciones sarcásticas y obscenas, y se disfrazaban y parodiaban a los sacerdotes mayores.
La fiesta llegaba a su punto culminante cuando se coronaba al “Papa de los Locos”, se colocaban las indumentarias al revés y hacían procesiones caminando hacia atrás, entre otras tantas bromas.
Esta celebración permitía expresar públicamente las situaciones de inconformidad de los clérigos que vivían dentro de las iglesias, y se practicó, hasta fines del siglo XVI, en países como Alemania, Francia, Inglaterra y España.
En cambio, en los países anglosajones y europeos como Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá o Brasil, se celebra el día 1 de abril una fiesta similar conocida como el Fools Day, o Día de las Bromas de Abril.
Los chinos le llaman “El Festival de los Tontos”. En Vietnam, Italia y Francia se le conoce como “Pez de Abril”, y los árabes le dicen “Mentira de Abril”.
¿Conocías el origen del Día de los Inocentes? Deja tus comentarios o comparte esta información con tus amigos. ¿Tienes preparada ya la inocentada para tus amigos?
Temas:
- Santos Inocentes
Lo último en Historia
-
La historia secreta de la bandera pirata
-
Descubrimiento histórico: encuentran el cráneo de un mastodonte de 13.600 años y los científicos no dan crédito
-
Caravaggio: biografía, obras maestras e influencia en el arte renacentista
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Los espías más insólitos de la historia y sus misiones imposibles
Últimas noticias
-
Pedro Acosta pasa por el quirófano: operado con éxito del síndrome compartimental
-
Muere un niño de 14 años mientras entrenaba al baloncesto en Ibiza
-
Uno de los mayores escándalos de cuernos del mundo del fútbol: una llamada telefónica lo dinamita todo
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
Más patrocinadores para el Atlético: Visit Rwanda se une a la lista