‘Saber y Ganar’ elegirá al mejor de 2023: concursantes y fechas de los programas especiales
Comienza una nueva etapa
Saber y Ganar se ha ganado por derecho propio el ser el concurso de televisión más veterano, ya que está celebrando sus 27 años en la antena de La 2. Jordi Hurtado y su equipo lo hará con una serie de programas especiales en los que van a reunir a los magníficos de 2023 para elegir al mejor de todos.
Para entrar en este selecto club de concursantes hay que conseguir acumular más de 7.000 euros en el marcador personal, algo que es bastante complicado en el espacio de La 2. Al contrario que en otros programas, es fácil que se puedan encadenar varios días sin sumar dinero o hacerlo en cantidades mucho más pequeñas que en otros programas como Pasapalabra o Reacción en cadena.
Serán diez programas especiales y que comenzarán el próximo lunes 19 de diciembre, por lo que los espectadores tendrán que despedirse durante algunos días de los tres concursantes que están ahora en activo: Isabel, Rubén y Justo.
Cómo funcionan los especiales de Saber y Ganar
La primera fase consistirá en que cada concursante participará en tres ocasiones, sin repetir contra ningún oponente. Los tres que acaben esta primera fase con más puntos, irán a la final, que se celebrará en tres programas distinto. De nuevo, el que mayor puntuación consiga será el vencedor.
Un premio muy especial
Las preguntas que tendrán que responder serán dedicadas a dos de los personajes más conocidos de España y que fallecieron en 2023. La actriz Concha Velasco y el director y dibujante Francisco Ibáñez serán los protagonistas de este homenaje, por lo que muchas de las preguntas serán sobre su vida y su carrera profesional.
Pero habrá más preguntas, ya que el espacio de Jordi Hurtado también preguntará a los concursantes sobre las efemérides de este año 2024, siendo el 200 aniversario del nacimiento de Lord Byron y de la muerte de Franz Kafka, los temas de la final.
En una televisión llena de concursos como La Ruleta de la suerte, Pasapalabra, Reacción en cadena o el regresado Cifras y letras, Saber y Ganar es el más veterano de todos. El sábado 17 de febrero cumple 27 años en emisión sin cambios de cadena ni interrupciones, algo que parece imposible en estos tiempos.
Los culpables de este éxito son Jordi Hurtado, su mítico presentador, y Pilar Vázquez, que se han mantenido en pantalla desde su inicio. Elisenda Roca ha sido la última incorporación, siendo ella la sustituta de Juanjo Cardenal, la persona que estaba detrás de la voz que hace las preguntas a los concursantes.
Pese a perder su particular batalla entre el mundo de los concursos, lo cierto es que Saber y Ganar se ha convertido en el programa más visto de La 2, superando la media de la cadena de forma fácil cada día. Dependiendo de la temporada, Jordi Hurtado y su equipo se suelen mover entre el 7 % de share, llegando a rozar el 10 % en momentos especiales, plantando cara a programas de laSexta y Cuatro.
Temas:
- La 2
- Televisión
Lo último en HappyFM
-
Así es Lolita Flores: su edad, cuántos hijos tiene y cuánto mide
-
‘MasterChef 13’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Makoke, señalada en ‘Supervivientes 2025’: «Ha incumplido las normas del programa»
-
Rosario Matew toma una decisión tras activar el protocolo de abandono en ‘Supervivientes 2025’
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados de Pablo Motos
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»