Gallinas y focas: un vino inusual que merece la pena beber
Gallinas y focas es un vino que merece la pena beber. Porque es fruto de la colaboración entre la asociación Amadip y la bodega 4 Kilos.
Amadip trabaja porque las personas con discapacidad intelectual y sus familias tengan una mejor calidad de vida. En definitiva su objetivo es generar oportunidades de formación, ocupación y empleo. Actualmente 180 personas con discapacidad intelectual forman parte de la plantilla.
La bodega 4 kilos nace en el 2006, en Mallorca, de la mano de Francesc Grimalt y Sergio Caballero. Francesc es el enólogo que recuperó la variedad autóctona ‘callet’ en el panorama vinícola Balear. Sergio es músico y fundador del festival de música y arte SÓNAR.
Además de ‘Gallinas y focas’ este dúo produce también los vinos ’12 voltios’ y ‘4 kilos’.
¿Cuál es el origen de estos inusuales nombres?
En el caso de la bodega, el nombre proviene de la inversión que hicieron ambos para su puesta en marcha: 4 millones de pesetas.
Gallinas y focas es el resultado de las sugerencias de los miembros de la asociación. Cuando se les preguntó el porqué del nombre final, la respuesta fue clara: las gallinas son divertidas y las focas aplauden.
Ellos mismos han ilustrado la etiqueta de la botella.
Y 12Volts (12 Voltios) «porque este es un vino que conecta con el sistema nervioso y recarga las baterías». Son además, los voltios que tenía el generador de la bodega.
Así funciona la bodega
Los propietarios de 4 kilos son gente sencilla. En palabras de Francesc Grimal «nuestra meta es investigar en vinicultura y ser felices. Y lo somos, porque trabajamos en algo que nos apasiona».
La bodega vende en Mallorca el 35% de su producción. En la península, el 20% y el 45% se exporta. Sus principales mercados: Inglaterra, Suiza, Alemania, Dinamarca o Estados Unidos.
«Nosotros cultivamos el 40% de las uvas con las que elaboramos los vinos. El resto lo compramos a agricultores al norte y sur de la Isla».
El vino Gallinas & Focas
Gallinas y focas tiene un precio aproximado de 20 euros. Se elabora a partir de cepas Manto Negro de 25 años, cultivadas a 200 metros de altitud.
Los miembros de Amadip participan en la vendimia y en el pisado de la uva con las que hacen las 25.000 botellas que salen al mercado. Su primera añada nació en el 2009.
Ficha técnica añada 2013
Tipo de uva: 100% Manto negro
Graduación: 13.5% vol.
Zona: Vino de la tierra de Mallorca
Tiempo de crianza: 18 meses
Tipos de barrica: Durante 12 meses en barricas de 500 litros de roble Allier. Durante 6 meses en foudre de 4000 litros roure francés. 6 meses de crianza en botella.
Viticultura: Viticultura racional y mínima intervención. Cobertura vegetal autóctona para potenciar la microbiología del suelo y en otoño la competencia hídrica.
Vinificación: Selección manual de la uva. El 70% se realizó en foudres de 4000 y 30% en barricas de 500 l. Temperatura de fermentación y maceración En la fermentación sin llegar a los 20ºC de temperatura. Maceró durante 20-25 días.
Maloláctica: En barrica de 500 litros.
Lo último en Gastronomía
-
Un verano en Madrid para cruzar fronteras
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Parecen torreznos pero sólo existen en Madrid: son baratos y en España no se atreven a probarlos
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en otras zonas de España
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»