¿A qué hora queman las Fallas y por qué se hace esta tradición?
Lista completa de los premios de las Fallas de Valencia 2023
Programa de Fallas de Valencia 2023: conciertos, horarios, actos y programación
Huelga de metro en Valencia durante las Fallas: cuándo y a qué hora es
Hoy es 19 de marzo, Día del Padre, y también el día más grande en las Fallas de Valencia, el colofón final que este año supone además el regreso a las fiestas tradicionales de siempre tras los años en los que estuvieron marcadas por las restricciones debido a la pandemia de coronavirus. Si quieres saber por qué se queman las fallas, a qué hora se hace y cómo nació esta tradición tan importante en Valencia y también a nivel nacional, sigue leyendo y te damos todos los detalles.
En España tenemos muchas fiestas tradicionales que merece la pena ver al menos una vez en la vida, como los Sanfermines en Pamplona o las Fallas en Valencia, celebraciones míticas que son realmente especiales y que disfrutarlas en persona supone una increíble experiencia que no se olvidará jamás.
¿Cuándo se queman las fallas?
Tras varios días de exposición en las calles de la ciudad, la tradición manda que las fallas deben arder en la noche del 19 de marzo, tanto las infantiles como las grandes, lo cual supone todo un espectáculo que se conoce como ‘La Cremà’ y que se inicia a las 20:00h, momento en el que se empiezan a quemar las fallas infantiles. A partir de las 22:00h se queman las fallas grandes, con la excepción de la que se haya llevado el primer premio, que se quema a las 22:30h, y de la falla del Ayuntamiento, que se quema a las 23:00h.
El origen de esta tradición tan importante para los valencianos, y en general para las tradiciones de España, está en una antigua costumbre que tenían los carpinteros de la ciudad, que para celebrar la llegada de la primavera quemaban frente a sus talleres las piezas de madera que usaban para elevar los candiles que les iluminaban durante el invierno, algo que hacían cada año el 19 de marzo.
A esos restos de madera, llamados parots, se fueron uniendo trastos viejos y harapos para aprovechar la quema, y poco a poco se fueron convirtiendo en ninots. Con el gran sentido del humor de los valencianos, esos ninots no tardaron en convertirse en piezas irónicas y críticas, monumentos que reflejan la actualidad y que se convierten en auténticas obras de arte efímeras y que son todo un espectáculo hoy en día.
Merece la pena destacar que para la construcción de los ninots se utilizan materiales que puedan arder de forma segura, y en muchos casos son monumentos con presupuestos millonarios.
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
¿A qué hora queman las Fallas y por qué se hace esta tradición?
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
-
Cremà de Fallas 2024: horario, dónde es y cómo verlo por televisión
-
Lista completa de los premios de las Fallas de Valencia 2023
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU