Visto para sentencia el juicio a Torra: la legislatura catalana en manos del TSJC
«Visto para sentencia». Así ha puesto punto final José Maria Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al juicio del presidente de la Generalitat Quim Torra. Durante todo este lunes, el mandatario separatista ha sido juzgado por un presunto delito de desobediencia, al incumplir reiteradamente las resoluciones de la Junta Electoral Central (JEC) para que retirara los lazos amarillos durante la campaña electoral del 28-A. A la espera de la sentencia, que se conocerá en las próximas semanas, aunque es recurrible al Tribunal Supremo, el futuro de la legislatura catalana queda ahora en manos del TSJC.
Durante toda la vista oral la defensa de Torra, ejercida por Gonzalo Boye e Isabel Elbal, han intentado invalidar el juicio sin éxito. Con el juicio en marcha los letrados del presidente catalán han alegado en distintas ocasiones «la falta de competencia» de la JEC para ordenar al Govern la retirada de dichos símbolos políticos. El propio Quim Torra, que se ha jactado de haber desobedecido, ha llegado a decir que «la Junta Electoral no está por encima del Presidente de la Generalitat en Cataluña» y en su alegato final se ha declarado víctima de un «juicio político». «Si por defender los derechos de mis compatriotas he de ser condenado, bienvenida sea la condena», ha proclamado.
El futuro de la legislatura
La probable inhabilitación de Torra, tanto la fiscalía como la acusación particular ejercida por VOX la solicitan, provocará su cese de inmediato como presidente catalán. El fallo se espera para las próximas semanas, aunque es recurrible ante el Supremo. Con su inhabilitación será el vicepresidente Pere Aragonès (ERC) quién asuma de forma interina las funciones, hasta la convocatoria de elecciones anticipadas en un período máximo de 60 días.
Pero como avanzó hace unos días OKDIARIO todo este calendario puede cambiar, ya que Carles Puigdemont, no quiere dejar en manos del TSJC el calendario político en Cataluña. Cuando se conozca la sentencia y haciendo tiempo con el recurso al TS, que raramente va a cambiar sustancialmente, un Torra aún en activo podría disolver el Parlament y convocar elecciones autonómicas. Unos comicios a los que, si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón a Oriol Junqueras, podría concurrir Puigdemont.
Temas:
- Cataluña
- Quim Torra
- TSJC
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra