La UE condicionó en julio el rescate a España al “respeto al Estado de Derecho” que ahora ve en peligro
La UE ha advertido verbalmente a España por el intento de asalto de Pedro Sánchez al Poder Judicial. Le ha señalado que su deseo de nombrar por mayoría absoluta a los vocales del órgano que gobierna a los jueces puede atentar contra las exigencias del Estado de Derecho y que eso puede poner en duda el rescate financiero a la economía española.
Pero la cosa va más allá: las conclusiones del Consejo Europeo recopiladas por la ‘Secretaría General del Consejo’ con motivo de la ‘Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (17, 18, 19, 20 y 21 de julio de 2020)’ blindaron este asunto. En ese documento, tal y como ha constatado OKDIARIO, se recoge sin matices que el rescate va unido al marco financiero plurianual (MFP) y que, a su vez,“el Consejo Europeo subraya la importancia de proteger los intereses financieros de la Unión” y “destaca la importancia de respetar el Estado de Derecho”. Justo lo que ahora el GRECO (Grupo contra la Corrupción de la UE) considera que puede vulnerarse con la reforma de la Justicia de Pedro Sánchez. Traducido: ya existe un documento oficial en el que se señala que la vulneración del Estado de Derecho con determinadas reformas puede condicionar el cobro de las ayudas.
España se juega en esta materia 140.000 millones de euros que el propio Sánchez ha considerado decisivos para evitar el colapso financiero de nuestro país. “El proyecto de Conclusiones del Consejo Europeo de febrero de 2020 (5846/20) constituye la base del acuerdo transaccional global. Dicho proyecto refleja los debates mantenidos a lo largo de muchos meses. Teniendo en cuenta la crisis de la COVID-19 y las medidas adoptadas en el marco de «Next Generation EU», se ha introducido una serie de cambios, que quedan reflejados en el anexo”, señala el decisivo documento del Consejo Europeo.
Existe un documento oficial en el que se señala que la vulneración del estado de derecho con determinadas reformas puede condicionar el cobro de las ayudas
Allí se señala que “el importe global para compromisos es de 1,0743 billones EUR”; que “los intereses financieros de la Unión se protegerán de conformidad con los principios generales consagrados en los Tratados de la Unión” y dos puntos especialmente delicados en el actual momento: “El Consejo Europeo subraya la importancia de proteger los intereses financieros de la Unión. El Consejo Europeo destaca la importancia de respetar el estado de derecho”.
Exámenes y Estado de Derecho
El primero de ellos ya ha abierto la puerta a la concreción de exámenes que España deberá pasar ante la Comisión Europea si realmente quiere acceder al rescate que Sánchez ya ha empezado a comprometer sin saber si efectivamente recibirá el dinero. El primero de esos controles tiene que efectuarse antes de junio del próximo año.
El segundo de esos puntos alude directamente a la salud del Estado de Derecho. Porque “el Consejo Europeo destaca la importancia de respetar el estado de derecho”, en todas sus facetas. Y una de ellas, evidentemente, afecta a la Justicia, a su independencia y a la separación de poderes, sin las que es imposible la materialización del estado de derecho. El documento aclara que “la crisis de la COVID-19 plantea un desafío de proporciones históricas para Europa. La UE y sus Estados miembros han tenido que adoptar medidas de emergencia para proteger la salud de los ciudadanos y evitar el colapso de la economía”.
Aclara que “aunque sigue siendo necesario extremar la vigilancia de la situación sanitaria, ahora la atención se desplaza a mitigar los daños socioeconómicos. Esto requiere un esfuerzo sin precedentes y un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea. A petición de los jefes de Estado o de Gobierno, la Comisión presentó a finales de mayo un paquete de medidas de gran alcance que aunaba el futuro marco financiero plurianual (MFP) y medidas específicas de recuperación en el marco del ‘Next Generation EU’.
En ese punto, el Consejo Europeo confirma que el MFP va unido al ‘Next Generation EU’, el nombre dado al rescate a los Estados miembros más afectados por el Covid.
“A partir de las amplias consultas que ha mantenido el presidente del Consejo Europeo y de los trabajos realizados en el Consejo, las conclusiones presentan una solución equilibrada que atiende a los intereses y las posiciones de todos los Estados miembros. Se trata de un paquete ambicioso y exhaustivo que reúne el clásico MFP junto con medidas extraordinarias de recuperación destinadas a hacer frente a los efectos de una crisis sin precedentes, atendiendo al interés superior de la UE”. Porque «‘Next Generation EU’ y el MFP van unidos”. Todo ello debido a que “necesitamos unas medidas de recuperación que proporcionen una respuesta rápida y eficaz a un desafío temporal, pero estas sólo lograrán el resultado deseado y serán sostenibles si se vinculan armónicamente con el MFP tradicional, que viene definiendo nuestras políticas presupuestarias desde 1988 y ofrece una perspectiva a largo plazo”.
Ese documento acaba de contar con un segundo informe que explica su relevancia: la alerta lanzada por el GRECO a España por culpa del intento de asalto de Pedro Sánchez a la Justicia.
Lo último en España
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
Últimas noticias
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»