El TSJM dice que ordenó cerrar el juzgado de violencia de género «tras conocerse un positivo de Covid»
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) asegura que ordenó cerrar el Juzgado de Violencia de Género número 3 tras detectar un caso confirmado de positivo por coronavirus de uno de los funcionarios del Juzgado.
No fue una decisión de la titular del Juzgado María Gracia Parera, que se encontraba de vacaciones, sino del órgano judicial que, tras conocer el pasado 31 de agosto que una funcionaria de dicho Juzgado había dado positivo, procedió a la aplicación de los protocolos de actuación ante situaciones similares: la permanencia en cuarentena domiciliaria de los funcionarios que hubiesen tenido contacto estrecho con la afectada.
La magistrada María Gracia Parera, en conversación con OKDIARIO, afirma que el Juzgado se encontraba de guardia el último fin de semana de agosto. Una funcionaria presentó síntomas compatibles con el Covid-19 e inmediatamente se dirigió a un hospital para hacerse una prueba PCR. El domingo comunicó que había dado positivo, se procedió a llamar al 112 y el inmunólogo de guardia ordenó confinar a los doce funcionarios que habían estado en contacto estrecho con la contagiada.
Tres compañeros de otro Juzgado que no habían mantenido contacto directo mantuvieron el servicio de guardia. La magistrada señala que realizaron una labor espectacular «porque hicieron una guardia muy complicada sólo tres funcionarios y la juez».
Al día siguiente se comunicó dicha incidencia al TSJM y éste acordó la cuarentena conforme a las normas sanitarias. Se procedió a confinar el Juzgado, que terminará el día 12 de septiembre, y a la desinfección. Del mismo modo, se derivaron las llamadas telefónicas al Juzgado de Violencia de Género número 5. La titular se incorporará este lunes a su puesto de trabajo, tras el regreso de las vacaciones.
El cartel
El TSJM asume los «desafortunados términos del cartel que alguien colocó en el órgano judicial pudiesen conducir a una probable confusión».
OKDIARIO informó sobre la situación personal de procuradores y abogados que el pasado jueves se dirigieron hasta el Juzgado y se encontraron con un cartel que decía: «Cerrado por confinamiento». Estos fueron informados de manera errónea por funcionarios judiciales que la juez «había tomado la decisión» y que se prologaría en el tiempo hasta que «terminase el virus».
Algunos procuradores transmitieron su malestar a los letrados y le comunicaron por escrito dicha situación adjuntando imágenes del Juzgado.
Sin embargo, en dicho Juzgado los funcionarios se encontraban confinados de manera temporal y otra trabajadora que no había mantenido contacto directo se encontraba de vacaciones. Ese es el motivo por el que no había ningún trabajador durante dicha mañana.
Los funcionarios que se encontraban confinados no pueden teletrabajar porque según manifiestan fuentes consultadas no existen medidas en Justicia para permitir la compleja labor. «Tenemos unas directrices internas como realizar actos por videoconferencias para evitar el contacto presencial, pero llevar la tramitación ordinaria del Juzgado mediante el teletrabajo es imposible», manifiestan.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»