El Tribunal de Cuentas sospecha de la financiación de IU al descubrir 300.000€ en donaciones anónimas
IU cometió irregularidades por valor de 1,5 millones para financiar los comicios locales de 2015
IU, al borde de la quiebra económica tras los resultados del 20-D
El Tribunal de Cuentas ha puesto bajo sospecha la financiación de IU al detectar cerca de 300.000 euros donados sin la identificación de su procedencia durante el ejercicio de 2015. Según el artículo 5.1 de la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos, éstos “no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente donaciones anónimas”.
El máximo órgano fiscalizador del Estado asegura en su último informe que “no han sido identificados los cargos públicos que han realizado aportaciones ni los donantes de la federación de Madrid por un importe conjunto de 286.094 euros, ni parte de los donantes correspondientes a las federaciones de Cantabria, Galicia y Murcia por importes respectivos de 2.830, 2.007 y 16.376 euros”.
IU recibió en el año auditado 1,8 millones de euros en aportaciones de cargos públicos y donaciones privadas, lo que supuso medio millón más de los ingresos alcanzados por las cuotas de los afiliados.
El líder de IU, Alberto Garzón, concurrió a las elecciones generales de 2015 proponiendo en su programa que todas las aportaciones económicas a los partidos fueran públicas y de libre acceso a cualquier ciudadano. También que se prohibieran las donaciones anónimas a partidos y sus fundaciones “con independencia de la cuantía económica”, así como “las donaciones por parte de personas jurídicas”.
Sin cuenta bancaria específica
El Tribunal de Cuentas denuncia, además, que las federaciones de IU de Baleares, Cantabria y País Vasco no disponían en 2014 de cuenta bancaria específica para recibir donaciones y aportaciones de cargos públicos. De tal forma que, según el Tribunal, aportaciones de cargos públicos y donaciones por un importe total de 117.903 euros de Castilla y León y Galicia no fueron ingresadas en cuentas bancarias específicas para este fin.
La irregularidad de las donaciones anónimas en la formación comunista se arrastra desde lejos. Ya en su informe de 2013 puso el foco sobre 300.000 euros de donantes no identificados en Andalucía.
Las donaciones privadas sin identificar no son la única irregularidad que ha llevado al Tribunal Supremo a no convalidar las cuentas de IU. Además, en casi todas las regiones de España (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco), IU registró las subvenciones a sus grupos municipales en la contabilidad de las distintas federaciones, por un importe de 1.052.959 euros. En estos casos, las asignaciones recibidas por los grupos políticos han sido indebidamente transferidas de forma directa a cuentas bancarias de titularidad del partido.
IU arrastra un pasivo de 20,2 millones de euros, de los que el 22% son deudas a corto plazo. 13,8 de los 20,2 millones son deudas con entidades de crédito.
Lo último en España
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin