Susana avisa a Sánchez: si se alía con ERC y PdCat no tendrá el apoyo de 18 de los 20 diputados andaluces
La secretaria general del PSOE-A y presidenta de Andalucía, Susana Díaz, no permitirá que Pedro Sánchez se sume a una moción de censura contra Mariano Rajoy si los socios del acuerdo son ERC y PDeCAT. El motivo es que no quiere propiciar ningún tipo de pacto con formaciones que pongan en peligro los principios constitucionales que rigen el país. Entre ellos, el más importante para la líder andaluza: la unidad de España.
Díaz sabe que tiene la sartén por el mango, ya que en caso de efectuarse dicha moción el actual secretario general del Partido Socialista necesitaría el apoyo de los 20 diputados que proceden de la federación andaluza. Diputados que, a excepción de un par de partidarios de Pedro Sánchez, apoyan y arropan sin fisuras a la jefa del Palacio de San Telmo.
Podemos, sin embargo, sí apostaría por un acuerdo con los independentistas. Desde que Pablo Iglesias cenara con el vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, en casa del magnate Jaume Roures, ha dejado de lado su ambigüedad sobre el referéndum ilegal para mostrar públicamente un apoyo sin ambages: «El 1 de octubre es una manifestación política legítima», ha dicho el líder de Podemos. Además, participará en un acto con motivo de la Diada «en defensa de la soberanía» de Cataluña.
Hasta el momento, Sánchez no se ha pronunciado de un modo definitivo sobre la moción. Si el pasado mes de junio decía que no la descartaba tras reunirse con Pablo Iglesias, este martes ha asegurado que no gobernará «a cualquier precio». Eso descarta un pacto con Podemos si va acompañado de los independentistas de ERC y PDeCAT. Una fórmula que en caso de consumarse contaría con la oposición interna tanto de Susana Díaz como de la mayoría de los diputados andaluces.
Discordia plurinacional
Díaz tampoco es partidaria del concepto ‘plurinacional’ que tanto ha comentado Pedro Sánchez en las últimas fechas: «No apoyaré el concepto de plurinacionalidad si perjudica a Andalucía», dijo el pasado lunes. La presidenta ha asegurado que cree «en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía». Ante un posible acercamiento entre PSOE y Podemos, ha marcado su posición: «No voy a estar de comentarista de la dirección del partido a nivel federal».
Unas declaraciones que han tenido continuidad este martes y en las que la presidenta de la Junta ha cuestionado la conveniencia de un debate sobre el término «plurinacionalidad» dado el contexto político que hay en Cataluña: «Yo no sé si este es el debate más importante, pero lo que tengo claro es que Andalucía no es menos que Cataluña, ni que Euskadi ni que Galicia».
Mientras tanto, Pedro Sánchez insiste en que España es una «nación de al menos cuatro naciones». El secretario general de los socialistas considera que tanto España como Cataluña, País Vasco y Galicia deberían de ostentar la condición de «naciones». A pesar de ello, también ha reiterado su apoyo al Ejecutivo de Mariano Rajoy ante el desafío secesionista de los independentistas catalanes.
Lo último en España
-
El Gobierno empieza a renovar su sistema de alerta de inundaciones en el Júcar un año después de la DANA
-
El Gobierno gasta 60 millones en 3 años para reubicar a 1.174 menas tras trasladarlos desde Canarias
-
Marlaska descabeza a la Policía en Cataluña: no reemplaza a los comisarios que se jubilan
-
El Poder Judicial convoca a Igualdad a una reunión para pedir explicaciones de la crisis de las pulseras
-
El PP aplicará «controles antifraude» para que la reagrupación familiar no sea un coladero de inmigrantes
Últimas noticias
-
Fallos en las máquinas obligan a los chóferes de la EMT de Palma a llevarse la recaudación a casa
-
Joan Company: «Los payeses gestionamos el 90% del territorio balear y si se abandona, lo vamos a pagar»
-
Joan Company: «El 70% del agua que depuramos no va a la agricultura, se tira al mar y es una barbaridad»
-
Joan Company: «El estiércol es un abono estupendo, las protestas por malos olores no están justificadas»
-
Temazos a todo volumen: la nueva tortura nocturna ‘made in en Mallorca’