El Supremo archiva la denuncia de Torrent contra Llarena y 3 magistrados más porque incumple la Ley
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada por el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, contra el juez Pablo Llarena y otros tres magistrados de dicha Sala al no cumplir el requisito de haber sido formulada mediante querella, como exige el artículo 406 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
“Al haber sido presentada denuncia y no querella, es claro que no se satisface el meritado requisito de procedibilidad, lo que es suficiente para acordar el archivo de las actuaciones, sin perjuicio del derecho que asiste al presentante a reproducir su petición en los términos señalados”, indica la providencia de archivo.
La denuncia de Torrent en nombre de la cámara autonómica se formuló por presuntos delitos de prevaricación judicial y detención ilegal contra Pablo Llarena, instructor de la causa sobre el proceso independentista de Cataluña, y los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro, integrantes de la Sala encargada de resolver los recursos de apelación contra las decisiones del instructor.
Torrent alegaba que se habían vulnerado los derechos individuales y políticos de estos diputados y, en tanto que son representantes electos, los de todos los ciudadanos de Cataluña, y aseguraba que para él la defensa de estos derechos era “irrenunciable”.
El presidente del Parlamento catalán aseguraba que la defensa de los líderes soberanistas que están presos genera un “consenso” mayoritario en la sociedad catalana, que incluso va más allá del consenso entre los partidarios de la independencia de Cataluña. La decisión de actuar judicialmente contra Llarena se tomó en la Mesa del Parlament por la mayoría soberanista que forman JxCat y ERC; entonces anunciaron una querella, pero finalmente fue una denuncia.
Los diputados actualmente en la cárcel son Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull, y Jordi Sànchez: los dos últimos intentaron ser presidentes, pero Sànchez no obtuvo el permiso para acudir a la Cámara y Turull fue encarcelado entre el primer y el segundo debate de investidura.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025