Un sector de Compromís admite que se ha equivocado al no negociar los Presupuestos
Compromís se cerró en banda a negociar los Presupuestos Generales y, a la vista del rédito logrado por partidos como PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias, muchos dentro de la formación nacionalistas cuestionan ahora si lo oportuno no hubiese sido lo contrario. Dar el voto a cambio de inversiones.
Un sector de la formación valenciana cree que se ha dejado pasar una oportunidad única de arrancar sustanciales mejoras para la Comunidad. Con un Gobierno «desesperado» por sacar las Cuentas Públicas, la negociación, valoran a hecho pasado, hubiese resultado relativamente fácil.
No obstante, el discurso público de la dirección fue al unísono: los Presupuestos, se dijo, son un «insulto constante a los valencianos». El partido presentó incluso una enmienda a la totalidad, al considerar que las Cuentas mantienen «la senda de recortes y precariedad» de los ejercicios anteriores.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reveló al inicio de la negociación presupuestaria su intención de «negociar con todos los partidos» y especialmente «con aquellas formaciones que tienen responsabilidades de Gobierno en las Comunidades Autónomas». Tal era el caso de Compromís, como también el PdeCAT, además de PNV o Coalición Canaria. Su intención era lograr la abstención de estos partidos, a cambio de logros relevantes por la vía de las enmiendas parciales.
No obstante, en la formación valenciana se optó por la vía de la censura al PP. Más aún. El Gobierno autonómico-PSOE, Compromís, València en Comú y Esquerra Unida-presentó una proposición en la Diputación en la que insistían en ese rechazo a los Presupuestos bajo el argumento de que no se daba el mismo trato a la Comunidad Valenciana que al resto del Estado. La propuesta contó con el apoyo de los diputados autonómicos del PP, lo que provocó indignación en el partido y el Gobierno.
El partido valenciano ha visto, sin embargo, cómo PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias han obtenido sustanciales beneficios de estos Presupuestos.
Los peneuvistas, con una cuantiosa rebaja del cupo y la devolución de 1.400 millones de euros, además de la inversión de 3.380 millones de euros hasta 2023 para la ‘Y’ vasca, entre otros.
Coalición Canaria, con inversiones de hasta 1.300 millones de euros en el archipiélago para los próximos tres años. Y el diputado Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, con logros importantísimos para los canarios, como las subvenciones al transporte aéreo-del 50 al 75 por ciento por billete- y marítimo interinsular y con la península, dos reclamaciones ‘históricas’ en el archipiélago.
Lo último en España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, jueves 3 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Buenas noticias si usas el Abono Transporte de Madrid: ya es gratis y así lo puedes conseguir
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes tener en casa durante el verano si quieres repeler los mosquitos
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
Desde un plató de TV a un cementerio: así es el enorme búnker de La Moncloa donde caben hasta 200 personas
-
Programa Orgullo Madrid 2025, jueves 3 julio: todos los eventos y actos de hoy