Un sector de Compromís admite que se ha equivocado al no negociar los Presupuestos
Compromís se cerró en banda a negociar los Presupuestos Generales y, a la vista del rédito logrado por partidos como PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias, muchos dentro de la formación nacionalistas cuestionan ahora si lo oportuno no hubiese sido lo contrario. Dar el voto a cambio de inversiones.
Un sector de la formación valenciana cree que se ha dejado pasar una oportunidad única de arrancar sustanciales mejoras para la Comunidad. Con un Gobierno «desesperado» por sacar las Cuentas Públicas, la negociación, valoran a hecho pasado, hubiese resultado relativamente fácil.
No obstante, el discurso público de la dirección fue al unísono: los Presupuestos, se dijo, son un «insulto constante a los valencianos». El partido presentó incluso una enmienda a la totalidad, al considerar que las Cuentas mantienen «la senda de recortes y precariedad» de los ejercicios anteriores.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reveló al inicio de la negociación presupuestaria su intención de «negociar con todos los partidos» y especialmente «con aquellas formaciones que tienen responsabilidades de Gobierno en las Comunidades Autónomas». Tal era el caso de Compromís, como también el PdeCAT, además de PNV o Coalición Canaria. Su intención era lograr la abstención de estos partidos, a cambio de logros relevantes por la vía de las enmiendas parciales.
No obstante, en la formación valenciana se optó por la vía de la censura al PP. Más aún. El Gobierno autonómico-PSOE, Compromís, València en Comú y Esquerra Unida-presentó una proposición en la Diputación en la que insistían en ese rechazo a los Presupuestos bajo el argumento de que no se daba el mismo trato a la Comunidad Valenciana que al resto del Estado. La propuesta contó con el apoyo de los diputados autonómicos del PP, lo que provocó indignación en el partido y el Gobierno.
El partido valenciano ha visto, sin embargo, cómo PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias han obtenido sustanciales beneficios de estos Presupuestos.
Los peneuvistas, con una cuantiosa rebaja del cupo y la devolución de 1.400 millones de euros, además de la inversión de 3.380 millones de euros hasta 2023 para la ‘Y’ vasca, entre otros.
Coalición Canaria, con inversiones de hasta 1.300 millones de euros en el archipiélago para los próximos tres años. Y el diputado Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, con logros importantísimos para los canarios, como las subvenciones al transporte aéreo-del 50 al 75 por ciento por billete- y marítimo interinsular y con la península, dos reclamaciones ‘históricas’ en el archipiélago.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships