Sánchez traza un plan para dar más fondos a las autonomías separatistas y socialistas
El Gobierno traza un plan para dar más fondos a las CCAA separatistas y socialistas. La ministra de Hacienda, María José Montero ha reconocido ya que preparan mejoras financieras para Cataluña que “se harán extensibles a todas aquellas que cuenten con las mismas condiciones”. Esas “mismas condiciones” se basarán en unos criterios que, casualmente, beneficiarán especialmente a la separatista Cataluña y las socialistas Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Baleares.
El dato base que se va a tomar para incrementar los fondos será de este modo en el que peor se encuentra Cataluña: el de deuda sobre PIB. De ese modo, el esquema partirá de la base de elevar sus recursos para poder buscar una autonomía financiera efectiva. Es decir, buscar la fórmula de elevar su asignación de recursos para que mejore su viabilidad económica y la asunción del pago de los servicios sociales, sanidad, educación y el resto de gastos autonómicos.
Así, según este dato, Cataluña, con 77.478 millones de euros de deuda pública, registra un 34,4% de deuda sobre PIB, el peor ratio de toda España. La siguiente región que más se puede beneficiar es la Comunidad Valenciana, que con 45.433 millones de deuda pública, muestra un 41,4% de deuda sobre PIB. La siguiente es Castilla La Mancha: 14.444 millones y 35,7% de deuda sobre PIB. E Islas Baleares: 8.862 millones, 29,4% de deuda sobre PIB.
Según este criterio, las comunidades que mejor lo han hecho en estos últimos años se quedan fuera de un aumento de fondos generoso
Por poner un ejemplo y para ver lo lejos que quedan otras grandes regiones, la madrileña muestra en este ratio una posición claramente mas saneada: un 15,1% de deuda sobre PIB. Y, según el criterio de ayudar a las regiones que estén en la misma situación problemática -o cercana- a la que muestra Cataluña, las comunidades que mejor lo han hecho en estos últimos años se quedan fuera de un aumento de fondos generoso.
Desde el Gobierno se ha insinuado, durante la semana pasada, parte de su postura sobre cómo se financiarían las posibles mejoras que pueden ofrecer de la Generalitat de Cataluña en la reunión con Quim Torra del día 9 de julio. Así, se ha aclarado que en las reuniones que mantendrá el jefe del Ejecutivo con los distintos presidentes autonómicos se establecerán las prioridades de cada comunidad y, “en la medida de lo posible”, se incorporarán en los Presupuestos “con absoluta transparencia”.
En este punto, además, se ha querido dejar claro que no habrá “paquetes presupuestarios” para cada territorio, más allá de que cada comunidad traslade al Gobierno sus prioridades, y también se ha afirmado que las cuestiones que se pacten con alguna comunidad y que puedan beneficiar al resto, “se harán extensibles a todas aquellas que cuenten con las mismas condiciones“. Una referencia, que todo el mundo ha entendido, centrada en que lo que se pacte con Cataluña se hará extensible, pero sólo a las que tengan sus mismos problemas económicos.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer