Sánchez trata de vincular las cesiones al separatismo con la «recuperación económica» de España
Sánchez de rodillas ante la Generalitat: pacta no recurrir sus decisiones al Tribunal Constitucional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dice que la «recuperación económica» de España vendrá si a Cataluña le va bien. Es su forma de justificar las múltiples cesiones que su gabinete ha hecho al separatismo, como la inversión de 1.700 millones en el aeropuerto de El Prat para competir contra el de Madrid en operaciones y tráfico de operaciones.
Frente a las críticas de la oposición y varias autonomías por el trato de privilegio con el Gobierno separatista de Pere Aragonès, hoy, el presidente ha explicado que “el Gobierno está cumpliendo con el Estatuto de Cataluña refrendado por una mayoría de las Cortes Generales”. “El Gobierno no va a estar en la confrontación” que según él propugnan el Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
El líder socialista advierte de que “se abre un tiempo en que hay que elegir entre trabajar por la recuperación o seguir alimentando la confrontación”. En este sentido, avisa, “el Gobierno va a dedicar todas sus fuerzas a la recuperación y los demás deberían sumarse a dicho esfuerzo”. Hoy ha alardeado de que “hemos pasado de una situación en la que se destruía empleo, a conocer el mayor descenso de la historia en el paro registrado con 198.000 parados menos”, sacando pecho una vez más de la mejoría del desempleo.
«Entiendo a las familias»
Este martes, por primera vez, Pedro Sánchez ha hablado de la subida del precio de la electricidad. El jefe del Ejecutivo ha manifestado que «entiende» la «preocupación de muchas familias» sobre la factura de la luz, en máximos históricos.
El líder socialista defiende las medidas que ha tomado su gabinete, como la rebaja del IVA, y la prórroga del escudo social aunque sólo se aplicará a las familias vulnerables. Cabe recordar que para algunos negocios de hostelería, tras un año cerrados, la subida del precio de la electricidad ha provocado que la factura haya incluso triplicado, pasando de los 1.000 a los 3.000 euros en algunos casos.
Un año de la marcha de Juan Carlos
El mismo día que se cumple el primer aniversario de la marcha de Juan Carlos de España el presidente ha vuelto a defender «nuestro compromiso con la actualización, renovación y transparencia de la Constitución».
Un compromiso en el cual, dice, también se encuentra el jefe del Estado. Pedro Sánchez asegura no haber hablado del tema del Rey emérito con Felipe VI aunque, reconoce, «durante estos doce meses han cambiado muchas cosas».
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha