Sánchez inicia el desmontaje de Muface: comienza la salida de igualatorios por la falta de fondos
Sánchez comienza el vaciado de Muface: no le compensa por los gastos del Covid
Podemos exige en el Congreso el fin de Muface y el resto de mutuas de los funcionarios
Sánchez aprovecha el estado de alarma para controlar la caja de Muface: la joya de los funcionarios
Pedro Sánchez recibió la petición oficial de Podemos de empezar a vaciar Muface. Acto seguido, y mientras se lo negaba a los sindicatos, aprobó una renovación del concierto de financiación sin incluir todo el dinero gastado por los hospitales en la era Covid. CSIF alertó de que se trataba de un desmontaje de Muface por la puerta de atrás. Y, efectivamente, así ha sido: ya ha comenzado la salida de igualatorios que no ven atractivo permanecer en el servicio sanitario privado de los funcionarios. El Igualatorio de Cantabria ha sido el primero en abandonar.
En el último Consejo General de Muface, CSIF -el sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado- expuso su preocupación ante el hecho de que la inversión realizada para el concierto (2022-2024) tuviera como consecuencia la salida de algunas de las compañías del modelo y que se viera afectado el servicio sanitario que pudieran recibir los y las mutualistas, así como sus beneficiarios.
Su temor se ha convertido en realidad. Ya se ha producido la salida del concierto del Igualatorio de Cantabria del nuevo concierto realizado para la prestación sanitaria al funcionariado español. “Desde CSIF esperamos que este abandono no produzca un deterioro en la asistencia sanitaria y que se siga garantizando que ésta se realice con la misma calidad que la del resto de la ciudadanía”, advierten ahora, de nuevo, desde el sindicato.
Pero, lo cierto, es que el hecho de que una compañía haya abandonado el modelo, “sumándose a las que lo han abandonado con anterioridad, muestra que no se han hecho bien los deberes desde el ministerio. El concierto sanitario debería favorecer la suma de más compañías en vez de provocar su retirada, para lo que hubiera sido necesario un mayor incremento del presupuesto asignado”, afirman desde CSIF.
“CSIF seguirá siendo un fiel defensor del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e ISFAS), puesto que ha demostrado sobradamente que funciona correctamente, y seguirá luchando para que no se deje morir por inanición. Por último, queremos reivindicar que las mutualidades vacunen a sus mutualistas como hacen muchas empresas pese a que tienen una red sanitaria muy inferior a las mutualidades”, ha afirmado el sindicato.
Y es que Podemos pidió oficialmente en el Congreso de los Diputados acabar paulatinamente con Muface y el resto de mutuas que dan servicio sanitario a los funcionarios españoles. Y el Gobierno acata.
El propio Sánchez impulsó en plena pandemia una remodelación de la estructura administrativa para asumir el mando directo sobre la financiación de Muface, una paso evidente en la misma dirección apuntada por el partido morado. Y, tras una larga negociación, los funcionarios también han confirmado cómo el Gobierno se ha negado a compensar a Muface por los gastos extra asumidos durante el Covid. Una decisión que ha debilitado las finanzas de Muface con un fin obvio: su paulatino adelgazamiento.
El Gobierno autorizó un fondo de 3.571 millones de euros para renovar el concierto con las aseguradoras sanitarias que prestan servicio a la mutualidad de funcionarios, tras las quejas de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Pero, como destaca CSIF, esa cifra no incluía la compensación por los gastos Covid, y eso se convierte en una losa difícilmente salvable. “Vemos con preocupación que el presupuesto asignado al concierto no sea suficiente para compensar la situación de marginación que ha sufrido la entidad a la hora de hacer frente al Covid.
Debemos recordar que mientras que las comunidades autónomas recibieron 16.000 millones de euros para adaptar su asistencia sanitaria a la pandemia, Muface no vio modificado su presupuesto para que la asistencia sanitaria de los mutualistas también pudiera hacer frente a las consecuencias del virus”, aseguraron ya en su momento desde CSIF.
Desde CSIF no se atreven a hacer una estimación del gasto que ha podido suponer esa asistencia extra frente a la pandemia, pero los expertos apuntan a un incremento más que notable de los fondos anuales, posiblemente, cercano a un aumento del 50% en los gastos.
La salida del Igualatorio de Cantabria del concierto confirma el temor.
Lo último en España
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno