Juan Carlos I presenta en Hacienda una declaración para regularizar su situación fiscal
La Agencia Tributara está analizando un escrito de su abogado sobre el uso de tarjetas con fondos opacos
El Rey emérito, Juan Carlos I, intenta regularizar su situación fiscal en España: su abogado ha presentado ante la Agencia Tributaria una declaración para ello. Hacienda está ahora analizando el escrito y en los próximos días decidirá si acepta dicha regularización o solicita aclaraciones y cuál es el importe a pagar por el Rey emérito.
Según informa El País, la declaración presentada por Don Juan Carlos no tiene relación con sus posibles bienes en el extranjero, sino con el uso, por parte de Juan Carlos I y de algunos de sus familiares, de tarjetas bancarias con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krauseno. Como se recordará el caso del uso de estas tarjetas está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo.
El citado diario sostiene que la presentación de una declaración voluntaria para regularizar su situación con Hacienda está sobre la mesa desde que Corinna Sayn Wittgenstein declarara que Juan Carlos I le había regalado 65 millones de euros procedentes de una donación que le hizo el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdelaziz.
El uso de las tarjetas se produjo entre 2016 y 2018, cuando el Rey emérito ya había abdicado y perdido la inmunidad. El importe defraudado superaría los 120.000 euros en algunos ejercicios, límite a partir del cual se considera delito fiscal, castigado con hasta cinco años de cárcel.
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, dictó en noviembre un decreto mediante el cual la Fiscalía del Tribunal Supremo asumía una nueva investigación sobre el Rey emérito que ha sido iniciada por Anticorrupción. Se investiga a Juan Carlos I, a la Reina Sofia y a otros miembros de la Familia Real por el uso de tarjetas de crédito opacas con cargo a cuentas en las que ninguno de ellos figuran como titulares. Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia no aparecen entre los beneficiados de estas tarjetas opacas. Tampoco la Princesa de Asturias ni la Infanta Sofía.
Se trataba, según una nota hecha pública por la Fiscalía, de las diligencias de investigación 12/2019, de las que la citada nota no señala nada respecto a su contenido.
Los movimientos en las cuentas citadas corresponderían a los años 2016, 2017 y 2018, es decir, son posteriores a la abdicación de Juan Carlos I, y por ello quedarían fuera de la inviolabilidad de la que éste gozaba hasta dicha fecha. Según la Fiscalía General del Estado, al superar incrementos de renta no declarados por encima de los 120.000 euros, podrían constituir delito fiscal.
El fiscal se apoyará en que se tratan de unos presuntos hechos delictivos cometidos antes de la abdicación del Rey emérito por lo que gozaba de inviolabilidad. Los delitos ahora investigados por el uso fraudulento de tarjetas opacas tuvieron lugar después de la abdicación, por lo que estos hechos sí podrán ser investigados ante el Alto Tribunal debido al aforamiento de los autores.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025