España

Rajoy vuelve a abrir la ronda de negociaciones con el resto de líderes

El candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, abrirá este viernes la nueva ronda de negociaciones con el resto de líderes constitucionalistas tras aceptar el encargo del Rey Felipe VI para intentar formar gobierno. Rajoy aceptó el encargo del Monarca asegurando que intentará “en un plazo razonable” conseguir los apoyos necesarios para presentarse a una investidura. Sin embargo, dejó en el aire si se presentará si, de nuevo, se viera en una situación de bloqueo como la actual: sin ningún tipo de contacto y con el ‘no’ a Rajoy por delante.

El candidato expuso este jueves que a partir de hoy iniciaría una nueva ronda de contactos y recalcó que con los partidos “constitucionalistas”, en primer lugar. Rajoy se comprometió a dar cuenta de los resultados de la ronda de contactos que iniciará ya, y en función de ello anunciará si está «o no» en condiciones de formar Gobierno.

“Confío en la responsabilidad de mis interlocutores. Es momento de dejar de lado las líneas rojas y empezar a acordar. Las elecciones han quedado atrás y también las arengas para ganar votos. Ya no es tiempo de rivalizar sino de construir y dar respuesta a los españoles”, señaló.

El candidato del PP sí que quiso dejar bien claro a los periodistas que ante la exigencia de Albert Rivera de cambiar de candidato, en este caso quitarse él mismo, Rajoy dijo que “eso no me lo ha dicho en las conversaciones que hemos mantenido y pido que se respete la voluntad de los españoles». En ningún caso, Rajoy se echará a un lado para que Rivera vote ‘sí’ a su investidura. Rivera comentó al Rey que apuesta por un gobierno PP-PSOE-C’S sin Rajoy o una abstención general, opción que salió de Ferraz y apoyó Ana Oramas (Coalición Canaria).

Por otro lado, el bloqueo por parte del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, a la investidura de Rajoy da qué pensar a algunos populares si no está esperando a que el popular fracase para ponerse él. El socialista insistió hasta la saciedad en que debe ser Rajoy quien gobierne y quien dé los pasos para desbloquear la situación. Y no fue nada claro sobre si pretende intentar articular y liderar una alternativa de izquierdas si Rajoy fracasa.

Todas estas opciones encallan aún más el ‘no’ rotundo de Podemos. La formación morada no pinta nada en estos encuentros con el PP y vuelve a tender la mano al PSOE reiterándoles que, esta vez no tenderán puentes hacia los nacionalistas para dejarle a Sánchez la investidura nada más presentarse. Realidades paralelas de un gobierno alternativo de izquierdas que solo ellos vislumbran cerca. Ante todas estas apuesta, Rajoy tendrá que lidiar con cada uno de ellos y anuncia que hará públicos los encuentros en función se lo vayan pidiendo los partidos.