Rajoy promete estabilidad a los empresarios: «La clave es que no nos equivoquemos»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido este martes a los empresarios estabilidad tras asegurar que su «primera preocupación» es que se mantengan las reformas» porque «dar machar atrás sería un mensaje pésimo», dijo ante la asamblea de socios del Instituto de la Empresa Familiar.
El jefe del Ejecutivo comentó que «vienen por delante buenos momentos, aquí y en el conjunto de Europa. Las previsiones nos dicen que el conjunto de los 28 países de la UE tendrán al menos tres años de crecimiento positivo. Es un dato que nos debe animar. Vamos en la buena dirección, la clave es que no nos equivoquemos».
El presidente insistió en mantener las reformas y su programa ya que al no tener mayoría absoluta en el Parlamento se ve abocado a negociar cada una de las iniciativas importantes para no salirse de la senda prometida. Un problema por el que pasan otros dirigentes internacionales como es el caso de Francia con el recién elegido Emmanuel Macron, a quien Rajoy volvió a felicitar en su conferencia. El galo debe ganar las elecciones legislativas para contar con suficientes apoyos para sacar adelante la regeneración prometida en la Asamblea Nacional.
Descarta bajar las cotizaciones sociales
Por ello, el presidente del Gobierno hizo un llamamiento a las fuerzas políticas para que se impliquen en el cometido de sacar adelante los Presupuestos para 2017: «Es un ejercicio de responsabilidad de todos».
Rajoy sabe que necesita apoyos y descarta acometer por ahora rebajas ni en las cotizaciones sociales ni en los impuestos: «En el corto plazo no tenemos intención de modificar las cotizaciones sociales». «Para lograr esto, hay que seguir con el compromiso de consolidación fiscal y las reformas». De ser así, «los objetivos previstos se alcanzarán sin necesidad de medidas de ajuste adicionales», comentó Rajoy.
«Hemos mantenido unos altos niveles de protección social. Ahora que estamos en debates presupuestarios: más de 14 millones de personas perciben cada mes algún tipo de prestación o subsidio, y ahí no están incluidas las becas de estudio. Ha sido posible transitar sin grandes conflictos sociales de las fases más duras de la crisis a la recuperación», dijo Rajoy.
«Este cambio radical ha sido posible gracias al esfuerzo de los españoles, de muchos empresarios, de los trabajadores y a una política de reformas estructurales y consolidación fiscal. Si se mantiene esa política, será posible seguir avanzando a la cabeza de Europa», señaló el jefe del Ejecutivo.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»