Rajoy promete estabilidad a los empresarios: «La clave es que no nos equivoquemos»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido este martes a los empresarios estabilidad tras asegurar que su «primera preocupación» es que se mantengan las reformas» porque «dar machar atrás sería un mensaje pésimo», dijo ante la asamblea de socios del Instituto de la Empresa Familiar.
El jefe del Ejecutivo comentó que «vienen por delante buenos momentos, aquí y en el conjunto de Europa. Las previsiones nos dicen que el conjunto de los 28 países de la UE tendrán al menos tres años de crecimiento positivo. Es un dato que nos debe animar. Vamos en la buena dirección, la clave es que no nos equivoquemos».
El presidente insistió en mantener las reformas y su programa ya que al no tener mayoría absoluta en el Parlamento se ve abocado a negociar cada una de las iniciativas importantes para no salirse de la senda prometida. Un problema por el que pasan otros dirigentes internacionales como es el caso de Francia con el recién elegido Emmanuel Macron, a quien Rajoy volvió a felicitar en su conferencia. El galo debe ganar las elecciones legislativas para contar con suficientes apoyos para sacar adelante la regeneración prometida en la Asamblea Nacional.
Descarta bajar las cotizaciones sociales
Por ello, el presidente del Gobierno hizo un llamamiento a las fuerzas políticas para que se impliquen en el cometido de sacar adelante los Presupuestos para 2017: «Es un ejercicio de responsabilidad de todos».
Rajoy sabe que necesita apoyos y descarta acometer por ahora rebajas ni en las cotizaciones sociales ni en los impuestos: «En el corto plazo no tenemos intención de modificar las cotizaciones sociales». «Para lograr esto, hay que seguir con el compromiso de consolidación fiscal y las reformas». De ser así, «los objetivos previstos se alcanzarán sin necesidad de medidas de ajuste adicionales», comentó Rajoy.
«Hemos mantenido unos altos niveles de protección social. Ahora que estamos en debates presupuestarios: más de 14 millones de personas perciben cada mes algún tipo de prestación o subsidio, y ahí no están incluidas las becas de estudio. Ha sido posible transitar sin grandes conflictos sociales de las fases más duras de la crisis a la recuperación», dijo Rajoy.
«Este cambio radical ha sido posible gracias al esfuerzo de los españoles, de muchos empresarios, de los trabajadores y a una política de reformas estructurales y consolidación fiscal. Si se mantiene esa política, será posible seguir avanzando a la cabeza de Europa», señaló el jefe del Ejecutivo.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi