Puigdemont rechaza la negociación sobre la independencia: «La única vía realista es la confrontación con el Estado»
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha defendido este viernes que la única vía «realista» para alcanzar la independencia de Cataluña es la «confrontación inteligente» con el Estado, del que «no saldrá nunca una plataforma negociadora para la autodeterminación de Cataluña».
En una conferencia en la Universitat Catalana d’Estiu en Prada de Conflent (Francia), el eurodiputado ha admitido que «la vía del acuerdo con el Estado es la preferida por la inmensa mayoría de los catalanes» para resolver el conflicto actual, pero ha descartado que sea una opción factible porque «España siempre tiene preparada una pared» para frustrar las aspiraciones nacionales de Cataluña.
«Somos muchos los que somos conscientes de que la única vía transitable, realista y sin falsas ilusiones es la gestión de una confrontación inteligente con el Estado español. Es la vía democrática que seguramente es la más insegura de todas, la más incierta, pero lamentablemente no tenemos otra», ha expuesto.
Puigdemont ha defendido que el independentismo debe promover un «debate interno constante» en el que los diversos actores se traten como «aliados» en busca de la «unidad estratégica» que les hizo fuertes en el pasado.
«Nos tenemos que preguntar si hacemos suficiente para ser independientes en liderazgos, voluntades y razones. Porque uno puede querer mantener activo un proceso que queremos que acabe con la independencia de Cataluña, pero no hacer lo necesario para cumplir con esta voluntad. Y cuando digo esto no excluyo a nadie», ha dicho.
En este sentido, el expresidente catalán ha lamentado que «los tres años de represión durísima» por parte del Estado sobre los líderes del procés han hecho mella en el movimiento. «No es ninguna vergüenza decir que la represión nos ha dejado muescas», ha sentenciado.
Sin embargo, ha llamado a convertir «el enfado en esperanza» y a trabajar para trazar un plan que movilice de nuevo a los partidarios de una Cataluña independiente.
«Para mantener activa la independencia hay que abandonar el fatalismo y a la vez la intransigencia; hay que superar la moral de derrota y rehuir los atajos a la vez. Hace falta planificar, ciertamente, pero a la vez hay que aceptar que hay factores que no dependen de nuestra planificación y que pueden llegar a ser determinantes», ha resuelto.
Entre el público estaban algunos de los acólitos del expresidente catalán: el vicepresidente del Parlament, Josep Costa; la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, y la portavoz de los posconvergentes en el Ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi, entre otros.
Lo último en España
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa