Puigdemont dice que le entregará a Rajoy las firmas a favor del referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se jactó ante los periodistas asegurando que entregará las firmas al Pacto Nacional por el Referéndum al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «para que vea cuántos apoyos tenemos», señaló en una conversación informal. Ambos mandatarios tienen pendiente volver a reunirse y desde el Gobierno central siguen tendiendo la mano para hablar «solo» de asuntos que preocupan a los ciudadanos «como es la financiación, la educación o la sanidad», sostienen fuentes del Ejecutivo.
El manifiesto ha recogido ya más de 50.000 firmas desde este miércoles, cuando se inició la campaña de adhesiones. El propio Puigdemont agradeció su compromiso tras firmar al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. También se encuentra entre los firmantes la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El texto del manifiesto apuesta por un acuerdo entre Gobierno y Ejecutivo para celebrar un referéndum acordado «reconocido por la comunidad internacional, cuyo resultado deberá ser políticamente vinculante y efectivo».
«La secesión no se va a producir»
El Gobierno ha sido rápido ante las declaraciones y el primero en ‘abrir el fuego’ este viernes ha sido el ministro y portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo, señalando que «el Gobierno sigue con la mano tendida en resolver los problemas de los catalanes y eso es en lo único que estamos». Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, se mostró convencido de que la secesión de Cataluña de España «no se va a producir» y destacó la necesidad de «hablar» y de que haya un «acercamiento fraternal» hacia el pueblo catalán. «La mayoría de los catalanes nos sentimos españoles y europeos», recalcó.
«La mayor parte quiere ser España y hay que apoyarles», dijo Bonet, quien considera que el acercamiento fraternal que reclama debe empezar por los gobernantes. Bonet considera necesaria la presencia en Cataluña de miembros del Gobierno de España, «no sólo la de la vicepresidenta, sino también la del presidente Mariano Rajoy», para que «expliquen lo que haga falta con toda naturalidad».
En cuanto al acercamiento de la juventud catalana a los planteamientos separatistas, Bonet dijo que se puede deber a un «problema de educación y de conocimiento». En su opinión, los jóvenes deberían «pasear por toda España», algo que ya no se produce en la misma medida que hace unos años porque con la «desaparición» del servicio militar, también ha desaparecido la «movilidad». No obstante, Bonet consideró que como «los pueblos son más sabios de lo que parecen», prevalecerá el deseo de los catalanes de seguir en España.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga