España

PSOE y C’s reducirán a 10 los vocales del CGPJ y llevarán a concurso público las vacantes a cubrir

El PSOE y Ciudadanos, con el acuerdo firmado este miércoles, pretenden llevar a cabo un cambio revolucionario para alcanzar la despolitización de la Justicia y de una serie de organismos básicos en la estructura del Estado que actualmente son elegidos exclusivamente por los partidos políticos.

Respecto a la despolitización de la Justicia, se hará modificando el mecanismo de elección de los jueces, y el acuerdo entre los dos partidos propone reducir de 20 a 10 el número de vocales del Consejo General del Poder Judicial y un concurso público de las vacantes a cubrir.

Desde Ciudadanos, explican que las cinco formaciones con mayor representación en el Congreso de los Diputados propondrían cada una a 10 expertos en el ámbito jurídico, y esos 50 se someterían a un proceso de sorteo por el que saldría “un Comité Asesor de composición profesional variable”. Previamente se habría abierto un concurso público, al que no podrán acudir quienes en los últimos dos años hayan sido cargos electos, miembros del Ejecutivo, de gobiernos autonómicos o altos cargos de las administraciones públicas. El Comité Asesor los “evalúa y los presenta a las Cámaras” a las comisiones competentes donde se someten a votación, según explica la formación.

El procedimiento afectaría a «todos los organismos independientes y órganos reguladores», apunta C’s, entre ellos a: los miembros del Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo y sus adjuntos; a los miembros del Consejo de Seguridad Nuclear, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y a los miembros de la Junta Electoral Central.

Además, a este procedimiento se someterá la elección de los miembros del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales a cuya constitución efectiva se procederá en el plazo de seis meses, según el acuerdo.

«Esto pretende ser un cambio revolucionario del mecanismo de designación de estos organismos institucionales citados» ha indicado el líder de Ciudadanos.

Despolitización del Consejo de RTVE

El acuerdo también contempla modificar el procedimiento de nombramiento de los miembros del Consejo de Radio Televisión Española, que se nombran de la mediante el mismo mecanismo.

Eso sí, el nombramiento del presidente del Consejo de RTVE requeriría una mayoría de dos tercios de los miembros del Congreso de los Diputados.

Asimismo proponen modificar el procedimiento de nombramiento del presidente del Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno, en este caso requerirá una mayoría de dos tercios de los miembros de la comisión correspondiente.

Piden reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial

El acuerdo contempla reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para redefinir la nueva estructura organizativa y territorial del Poder Judicial, revisar el modelo de acceso a la carrera judicial y asegurar el mérito y la capacidad en los nombramientos judiciales.

Derogar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Con carácter inmediato, C’s y PSOE, han acordado derogar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo referido a la limitación de los plazos de instrucción, y aprobar una nueva que atribuya la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal y que cree la figura del juez de garantías.

Los dos partidos también quieren reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para reforzar la autonomía de la institución.

Con carácter previo al nombramiento por el Gobierno del fiscal general del Estado, el candidato a fiscal comparecerá ante la comisión de Justicia que podrá rechazar de forma razonada la propuesta por una mayoría de 3/5.