Profesores catalanes denuncian el adoctrinamiento con un informe: «Cataluña enseña a no sentirse español»
El sindicato de profesores catalanes AMES ha presentado un nuevo informe denunciando el adoctrinamiento de los niños a través de los libros de texto. Una de las críticas principales ha sido el desarrollo de las leyes que rigen la enseñanza en España y que permiten el descontrol de las escuelas catalanas. Veracruz Miranda, Antonio Jimeno y Francisco Oya han sido los profesores encargados de presentar el informe en una librería de Barcelona. «Después de leer esto es muy difícil que un alumno tenga identidad española», han declarado.
«No pretendemos que no haya alguna frase con cierta carga ideológica porque eso es casi imposible, pero al menos pedimos que se den las dos versiones», afirma el presidente del sindicado Antonio Jimeno.
Un extenso informe que pone en jaque a la educación catalana y reaviva las acusaciones de adoctrinamiento de los niños.
Corona catalanoaragonesa
«En Cataluña se estudia la historia medieval en Cataluña y punto», ha asegurado . «El problema es que la terminología pretende justificar una nación catalana que no existió», ha asegurado Veracruz Miranda. Entre otros términos se encuentra «la Corona catalanoaragonesa» para referirse a la Corona de Aragón. El rey siempre estuvo por encima del Conde de Barcelona, por lo que existe un desequilibrio que algunos libros de texto no recogen.
Independencia
Se utiliza el término ‘Independencia’ para referirse a la Cataluña del s. XIII. Esta independencia nunca existió. Lo que en realidad existió fue la Corona de Aragón que comprendía el condado de Barcelona. Sin embargo, para dar veracidad a la posibilidad de una Cataluña independiente alegan que no sería la primera vez de la historia.
Desaparece el término España
«Estado Español», «Monarquía hispánica» o «Castilla y Aragón». En muchos libros de texto se evita usar el término España. De esta manera se crea una confusión que impide a los niños el uso normal de la palabra. Esto ocurre hasta tal punto que en los mapas desaparece la nomenclatura de España para ser sustituida por los términos anteriores.
Remarcable es el uso de España únicamente con motivos negativos. Así lo hacen, por ejemplo, en el recuento de venta de esclavos donde sí usan ‘España’. Sin embargo, si se trata de «la procedencia de la población de Lérida el asunto cambia» y la denominación pasa a ser «procedencia de otros sitios».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Indra entra en la puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023