Profesores catalanes denuncian el adoctrinamiento con un informe: «Cataluña enseña a no sentirse español»
El sindicato de profesores catalanes AMES ha presentado un nuevo informe denunciando el adoctrinamiento de los niños a través de los libros de texto. Una de las críticas principales ha sido el desarrollo de las leyes que rigen la enseñanza en España y que permiten el descontrol de las escuelas catalanas. Veracruz Miranda, Antonio Jimeno y Francisco Oya han sido los profesores encargados de presentar el informe en una librería de Barcelona. «Después de leer esto es muy difícil que un alumno tenga identidad española», han declarado.
«No pretendemos que no haya alguna frase con cierta carga ideológica porque eso es casi imposible, pero al menos pedimos que se den las dos versiones», afirma el presidente del sindicado Antonio Jimeno.
Un extenso informe que pone en jaque a la educación catalana y reaviva las acusaciones de adoctrinamiento de los niños.
Corona catalanoaragonesa
«En Cataluña se estudia la historia medieval en Cataluña y punto», ha asegurado . «El problema es que la terminología pretende justificar una nación catalana que no existió», ha asegurado Veracruz Miranda. Entre otros términos se encuentra «la Corona catalanoaragonesa» para referirse a la Corona de Aragón. El rey siempre estuvo por encima del Conde de Barcelona, por lo que existe un desequilibrio que algunos libros de texto no recogen.
Independencia
Se utiliza el término ‘Independencia’ para referirse a la Cataluña del s. XIII. Esta independencia nunca existió. Lo que en realidad existió fue la Corona de Aragón que comprendía el condado de Barcelona. Sin embargo, para dar veracidad a la posibilidad de una Cataluña independiente alegan que no sería la primera vez de la historia.
Desaparece el término España
«Estado Español», «Monarquía hispánica» o «Castilla y Aragón». En muchos libros de texto se evita usar el término España. De esta manera se crea una confusión que impide a los niños el uso normal de la palabra. Esto ocurre hasta tal punto que en los mapas desaparece la nomenclatura de España para ser sustituida por los términos anteriores.
Remarcable es el uso de España únicamente con motivos negativos. Así lo hacen, por ejemplo, en el recuento de venta de esclavos donde sí usan ‘España’. Sin embargo, si se trata de «la procedencia de la población de Lérida el asunto cambia» y la denominación pasa a ser «procedencia de otros sitios».
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent